Foto: Cortesía

Internacional

Detienen a Julio César Chávez Jr. por vínculos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo mexicano, fue detenido el 2 de julio de 2025 en Los Ángeles, California, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El arresto responde a su estancia ilegal en Estados Unidos y a una orden de aprehensión activa en México por presuntos vínculos con crimen organizado y tráfico de armas.

Lo acusan de estar vinculado al Cártel de Sinaloa

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. es considerado afiliado al Cártel de Sinaloa, debido a su relación matrimonial con Frida Muñoz, expareja de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. A través de ese vínculo, Frida Guzmán, hijastra del boxeador, es nieta del exlíder del cártel.

Violaciones migratorias y declaraciones fraudulentas

El boxeador ingresó legalmente a EE. UU. en agosto de 2023 con visa de turista, válida hasta febrero de 2024. Posteriormente solicitó la residencia permanente, pero el gobierno estadounidense detectó declaraciones fraudulentas en el trámite. El 27 de junio de 2025, se determinó que se encontraba ilegalmente en el país.

Podría ser extraditado a México

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que fue informada de la detención por autoridades estadounidenses y que se inició el procedimiento de remoción expedita para su entrega a México, donde enfrenta cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos.

¿Qué penas podría enfrentar?

En México, según el artículo 4 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, quienes participen en estructuras criminales pueden ser condenados a 20 a 40 años de prisión, mientras que los colaboradores pueden recibir penas de 10 a 20 años. Además, el artículo 84 de la Ley de Armas de Fuego contempla penas de hasta 30 años por tráfico de armas de uso exclusivo del Ejército.

Un historial con antecedentes legales

No es la primera vez que Chávez Jr. enfrenta problemas legales. Ha sido arrestado por conducir bajo efectos de sustancias, posesión de armas ilegales y ha enfrentado sanciones deportivas por dopaje. Además, su historial de adicciones ha sido públicamente reconocido por él mismo.

La familia defiende su inocencia

A través de redes sociales, la familia del boxeador emitió un comunicado en el que expresó su respaldo total y confianza en la inocencia de Julio César Chávez Jr. Pidieron garantías de debido proceso y una resolución justa por parte de las autoridades de ambos países.

El caso de Julio César Chávez Jr. ha generado conmoción por el vínculo entre el deporte, el crimen organizado y las políticas migratorias. El pugilista enfrenta un futuro incierto entre la posible extradición a México y una condena por delitos federales, lo que podría marcar el fin definitivo de su carrera profesional.