Los habitantes de la colonia Praderas de San Mateo, ubicada en Naucalpan, Estado de México, han expresado su preocupación ante la aparición de movimientos inusuales acompañados de estruendos que han provocado grietas en sus viviendas.
Esta inquietud ha llevado a la instalación de un sismógrafo en la zona para investigar la causa de estos fenómenos.
El Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas, responsable del monitoreo en temas de sismología, vulcanismo y otros riesgos naturales, anunció a través de sus redes sociales que esta importante herramienta se colocará con el objetivo de identificar el origen de los movimientos y brindar mayor seguridad a la población afectada.
Además, el instituto informó que los residentes que hayan sufrido daños en sus propiedades relacionados con los posibles microsismos pueden reportar su situación mediante un formulario en línea, disponible en un enlace proporcionado por la institución, para que se tomen medidas correctivas.
¿Qué está sucediendo en Naucalpan?
El pasado 27 de julio, los vecinos de Praderas de San Mateo reportaron haber escuchado hasta cuatro crujidos fuertes, lo que generó alarma y motivó la intervención de las autoridades municipales. Inicialmente, se temió que los ruidos fueran causados por explosiones relacionadas con empresas constructoras en la zona. Sin embargo, tras una investigación, no se identificó ninguna causa específica, lo que incrementó la preocupación entre los habitantes.
Cabe destacar que estos eventos comenzaron a manifestarse desde el 18 de julio, cuando los residentes denunciaron movimientos bruscos acompañados de estruendos en la región. Inicialmente, se especuló sobre una posible explosión subterránea, pero la repetición de los hechos llevó a la hipótesis de que se trata de una serie de microsismos.
¿Qué es un microsismo y por qué es preocupante?
Un microsismo es un movimiento telúrico de baja magnitud, generalmente menor a tres grados en la escala de Richter, que ocurre debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Aunque son de baja intensidad, estos movimientos pueden ser perceptibles y causar preocupación en la población, especialmente si se presentan con frecuencia y provocan daños materiales.
Ante la repetición de estos fenómenos, los residentes de la colonia han solicitado a las autoridades que realicen investigaciones más profundas para determinar si los movimientos sísmicos tienen un origen natural o están relacionados con actividades humanas. Esta situación ha generado una sensación de incertidumbre y alerta en la comunidad, que busca respuestas y medidas de seguridad para evitar mayores daños.
¿Por qué es crucial la instalación de un sismógrafo?
Un sismógrafo es un instrumento esencial para la detección y registro de ondas sísmicas. Su presencia en Naucalpan permitirá:
- Detectar y localizar terremotos: Los sismógrafos registran la hora, duración e intensidad de las ondas sísmicas, ayudando a determinar el epicentro y magnitud de los eventos.
- Estudiar la estructura interna de la Tierra: Los datos de los sismógrafos permiten a los científicos comprender mejor la composición y comportamiento de las capas internas del planeta.
- Monitorear la actividad volcánica: Los sismógrafos detectan pequeños temblores que pueden preceder a una erupción volcánica.
- Contribuir a la investigación científica: Los geólogos utilizan estos datos para estudiar fallas geológicas y procesos tectónicos.
- Sistemas de alerta temprana: En algunas regiones, los sismógrafos forman parte de sistemas que pueden alertar a la población segundos antes de que se sientan los efectos más fuertes de un terremoto, permitiendo tomar medidas de seguridad.
La instalación de este equipo en Praderas de San Mateo es un paso clave para proteger a la comunidad y esclarecer la naturaleza de los fenómenos que han perturbado la tranquilidad de sus habitantes.