Por: Cortesía

Estados

Estas son las avenidas que han sido liberadas luego de bloqueos de transportistas en la CDMX

Luego de los bloqueos hechos por transportistas en avenidas principales de la Ciudad de México este jueves, algunas zonas ya han sido liberadas.

Los bloqueos ocurrieron en zonas de toda la capital, desde Tláhuac hasta Indios Verdes.

Las zonas liberadas son las siguientes, de acuerdo con Andrés Lajous, secretario de Movilidad capitalino.

Norte

Insurgentes Norte y Calzada Ticomán

Calzada Ticomán y Acueducto de Guadalupe

Calzada de San Juan de Aragón y Ferrocarril de Hidalgo

Sur

Avenida Insurgentes y Doctor Gálvez

Avenida Revolución y Dr. Gálvez

División del Norte y Calzada de Tlalpan

Av. Taxqueña y Canal de Miramontes

Prolongación División del Norte y Avenida Muyuguarda

Francisco Goitia y 16 de septiembre

20 de noviembre y Guadalupe I. Rámirez

Avenida Chapultepec y Avenida México

Oriente

Calzada Ignacio Zaragoza

Avenida Tláhuac y Periférico

Avenida Tláhuac y Agustín de Iturbide

Avenida Tláhuac Chalco y Acueducto

Poniente

Avenida Constituyentes y Paseo de la Reforma

¿Qué exigen los transportistas capitalinos?

El pasado 26 de mayo, los transportistas capitalinos amagaron con realizar un nuevo paro en la Ciudad con el objetivo de aumentar la tarifa del transporte público hasta 3 pesos.

Además, los trabajadores denunciaron que el Gobierno capitalino prometió que en el mes de mayo habría un incremento en la tarifa mínima del pasaje; sin embargo, dijeron, a la fecha no se ha realizado.

Para la FAT, la tarifa que cobra el transporte público en la capital es injusta, en comparación con otros estados del país.

Enrique Hernández, representante de la FAT, recalcó que los usuarios del transporte en la Ciudad de México se trasladan con tan solo 5 pesos, mientras que en el Estado de México o Monterrey las tarifas son superiores en un 140 por ciento, al cobrar 12 pesos; en Saltillo el transporte público cobra 13 pesos, por lo que se cobra en un 160 por ciento por arriba a la capital y el último ejemplo que dieron fue de Mexicali, donde el costo del transporte es 180 por ciento mayor al cobrar 14 pesos.


Temas relacionados: