En México, el streaming ha dejado de ser solo entretenimiento para convertirse en una poderosa herramienta de representación social. De acuerdo con un estudio de Nielsen, las plataformas digitales ya representan el 24.4 % del tiempo total frente a la televisión, lo que obliga a crear contenidos más auténticos y cercanos a la realidad de la audiencia.
Código Indio: un retrato auténtico de la cultura urbana
En ese contexto, Amazon Prime Video estrenó en julio el documental Código Indio, una producción que explora la esencia de lo urbano y popular en México. Esta serie ha generado una intensa conversación por su manera directa de retratar la vida en las periferias, la fuerza comunitaria y las expresiones culturales nacidas en la calle.
Con testimonios de Alex Lora, Aczino, C-Kan, entre otros, la serie aborda seis pilares que conforman esta identidad urbana:
- Música
- Arte Visual
- Arte Urbano
- Artes Escénicas
- Mercados
- Mexología
Todos bajo un mismo lema: un México “De Alma Guerrera”, valiente, resiliente y profundamente real.
Más de 170 mil horas de reproducción: el interés es real
Entre octubre y diciembre de 2024, Código Indio acumuló 170,916 horas con 56 minutos de visualización en plataformas previas, lo que equivale a casi 20 años de reproducción continua. Este dato refleja el interés creciente por contenidos que conectan con las emociones, realidades y luchas de la población mexicana.
Una propuesta con identidad y conexión genuina
Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio, subrayó que el éxito de la serie confirma una tendencia clara: las historias auténticas y locales tienen poder para conectar en un entorno dominado por producciones globales.
El documental forma parte de la iniciativa “De Alma Guerrera”, un proyecto que celebra a quienes enfrentan la vida con fuerza y dignidad, y que busca dejar una huella más allá del entretenimiento.
“Cuando un contenido refleja las pasiones, luchas y expresiones de un país completo, la audiencia responde”, afirma Mendoza.
Una serie que no compite: trasciende
Código Indio no busca competir con las grandes ficciones: busca representar, dar visibilidad a lo que rara vez tiene espacio en pantalla, y mostrar que la cultura urbana no solo existe, sino que define el pulso actual del México contemporáneo.
Con su llegada a Amazon Prime Video, la serie abre un nuevo capítulo en la forma de contar historias mexicanas, desde las calles, para el mundo.
Preguntar a ChatGPT