Por: Cortesía

Encuentran cientos de ofrendas para una diosa de la fertilidad debajo de un ´monte de basura´en Egipto

Amuletos, vasijas de barro y figurillas femeninas rotas están entre los hallazgos realizados en el templo de Hathor, diosa egipcia de la fertilidad.

A primera vista, el espacio parece cubierto por una montaña de escombros. Al interior del Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari, cerca de Luxor, en Egipto, un equipo de arqueólogos encontró una ‘pila de basura’ con más de 3 mil años de antigüedad, debajo de la cual había cientos de ofrendas para una diosa de la fertilidad milenaria, Hathor.

Según la datación de los científicos, podría ser que este ‘montón de basura’ al interior del complejo arqueológico egipcio pertenezca a un periodo intermedio entre el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Fue en este espacio de tiempo que “las dinastías XVIII, XIX y XX que gobernaron desde el siglo XVI a.C. hasta el siglo XI a.C.”, según explica Live Science. Esto fue lo que encontraron.

Debajo de una manta de escombros

La ‘pila de basura’ se encontró al interior del templo a la faraona Hatshepsut, quien contó con la veneración de millones de egipcios en la Antigüedad. Conocida históricamente como “La primera de las nobles damas“, y fue la mujer que gobernó durante más tiempo los dos reinos de Egipto.

Su tumba fue motivo de adoración durante milenios, al interior del complejo de culto a la diosa Hathor, diosa de la fertilidad. Ahí mismo, arqueólogos locales encontraron un ‘vertedero de basura’ con aproximadamente 3 mil 500 años de antigüedad. Debajo de los escombros, había diversas ofrendas, entre las cuales encontraron figurillas, objetos espirituales y amuletos.

Según los arqueólogos, las figurillas representan líderes religiosos y deidades todavía desconocidas. Al respecto, Patryk Chudzik, director de la Expedición de Conservación y Arqueología Polaco-Egipcia, explicó lo siguiente:

“El depósito de ofrendas votivas a Hathor descubierto en esta tumba indica que esta parte del templo de Hatshepsut no se usó para el culto y fue tratada como un lugar para tirar basura“, dijo el experto ante los medios.

Este vertedero antiguo comprende un espacio de 15 metros de largo, donde antiguamente se disponía de los desechos del templo. A pesar de que el templo se descubrió en el año 1800, nunca antes se había investigado a profundidad este cuarto repleto de escombros.

‘Basura’ milenaria convertida en evidencia arqueológica

Entre las ofrendas que se encontraron debajo de los escombros, hay restos cerámicos, amuletos y vasijas de barro rotas. De acuerdo con Chudzik, es posible que se hayan fabricado tantas ofrendas a Hathor que algunas sencillamente fueron descartadas:

“Sugerimos que a veces había tantas ofrendas que no había espacio vacío para nuevos objetos, y por eso los sacerdotes del templo de Hatshepsut los recogían de vez en cuando y los sacaban fuera del área del templo, haciendo depósitos de basura”, explica el líder de la investigación.

Los arqueólogos destacaron el hallazgo de fragmentos de estatuas de piedra caliza y granito, así como de figurillas femeninas rotas. Chudzik y su equipo piensan que, posiblemente, fueron representaciones antiguas de Hathor.

Aunque hace más de 3 mil años estos artefactos ya no servían, en la actualidad son muestras de las formas de vida y la cotidianidad del Imperio Medio a lo largo de varias dinastías.

MUY INTERESANTE.





Temas relacionados: