Por: Cortesía

Auroras Boraeales y una tormenta monstruosa en Júpiter: Así son las nuevas imágenes del telescopio James Webb

El telescopio James Webb captó nuevas imágenes de Júpiter usando su tecnología de luz infrarroja para enseñarnos las maravillas del planeta.

Allá afuera, en el espacio, las maravillas se acumulan. Ejemplo de ello son las nuevas imágenes de Júpiter publicadas por la NASA, en las que se puede observar la belleza de las auroras boreales. También se puede apreciar la Gran Mancha Roja, una enorme tormenta que lleva siglos arremolinándose, y que es una muestra de la atmósfera embravecida de este planeta.

“El brillo aquí indica una gran altitud, por lo que la Gran Mancha Roja tiene brumas de gran altitud, al igual que la región ecuatorial”, comenta Heidi Hammel, científica interdisciplinaria de Webb para las observaciones del sistema solar.

“Las numerosas ‘manchas’ y ‘rayas’ de color blanco brillante son probablemente cimas de nubes de tormentas convectivas condensadas a gran altitud”.

Qué más se ve en las nuevas imágenes de Júpiter
El telescopio también detectó los delgados anillos de Júpiter formados por partículas de polvo, además de dos de las lunas del planeta: Amaltea y Adrastea.

“No esperábamos que fuera tan bueno, para ser sinceros”, dijo en un comunicado Imke de Pater, científica planetaria de la Universidad de California en Berkeley, que dirigió las observaciones científicas del planeta.

Este dispositivo, que apenas unas semanas atrás nos enseñó unas imágenes que le dieron la vuelta al mundo, ha viajado más de 1 millón de millas desde la Tierra y ahora está estacionado en una órbita gravitatoriamente estable, recogiendo luz infrarroja, que es invisible para el ojo humano.

Tecnología infrarroja

Lo anterior hace capaz al telescopio de atravesar el polvo cósmico y ver muy lejos en el pasado, hasta los primeros 400 millones de años después del Big Bang. Webb capturó las nuevas imágenes de Júpiter utilizando su filtro de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam).

Las imágenes fueron coloreadas artificialmente para resaltar características específicas, como las impresionantes auroras del planeta. Los colores de estas nuevas imágenes de Júpiter fueron asignados desde tres filtros diferentes a los colores que podemos ver.

El azul tiene la longitud de onda infrarroja más corta y son las áreas más calientes y profundas. La longitud de onda más larga está trazada en tonos rojos. Por su parte, las capas de nubes más profundas y las neblinas están en verde o amarillo. La Gran Mancha Roja, la tormenta de la que hablamos líneas arriba, se ve en tono blanco.

Tecnología infrarroja

Lo anterior hace capaz al telescopio de atravesar el polvo cósmico y ver muy lejos en el pasado, hasta los primeros 400 millones de años después del Big Bang. Webb capturó las nuevas imágenes de Júpiter utilizando su filtro de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam).

Las imágenes fueron coloreadas artificialmente para resaltar características específicas, como las impresionantes auroras del planeta. Los colores de estas nuevas imágenes de Júpiter fueron asignados desde tres filtros diferentes a los colores que podemos ver.

El azul tiene la longitud de onda infrarroja más corta y son las áreas más calientes y profundas. La longitud de onda más larga está trazada en tonos rojos. Por su parte, las capas de nubes más profundas y las neblinas están en verde o amarillo. La Gran Mancha Roja, la tormenta de la que hablamos líneas arriba, se ve en tono blanco.

MUY INTERESANTE.





Temas relacionados: