Foto: Cortesía

Tlaxcala

XXXVII Congreso Nacional y Simposio Estudiantil impulsan la química en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de consolidar un espacio de intercambio y colaboración científica, dio inicio en el Teatro Universitario de la UATx el XXXVII Congreso Nacional y el XXVII Simposio Estudiantil bajo el lema:


“Química analítica: precisión y sostenibilidad en la ciencia del mañana”.
El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Compromiso con la formación de profesionistas

Arturo Elías Domínguez, en representación del rector Serafín Ortiz Ortiz, destacó que, bajo el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), la UATx reafirma su compromiso con la formación de profesionistas capaces de contribuir al desarrollo científico y tecnológico desde la química analítica.

Señaló que esta disciplina permite analizar materiales energéticos y ambientales con precisión, generando datos confiables para los avances industriales. Además, actualmente se enfoca en métodos sostenibles, combinando exactitud y responsabilidad ambiental para enfrentar los retos del futuro.

Diálogo entre especialistas y jóvenes investigadores

Eugenia Gabriela Carrillo Cedillo, presidenta del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Química, resaltó que el Congreso reúne a especialistas consolidados y jóvenes investigadores, promoviendo un diálogo que impulsa la innovación.

Por su parte, el Simposio Estudiantil ofrece una plataforma para que las nuevas generaciones compartan sus avances e integren activamente la comunidad científica.

Espacio de intercambio y alcance nacional

Ever Juárez Guerra, director de la FCBIyT-UATx, indicó que este evento es un espacio privilegiado para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la química analítica, disciplina que impacta directamente en la salud pública, el medio ambiente, la calidad de vida y el desarrollo tecnológico.

El encuentro congrega a más de 200 participantes de 22 instituciones de educación superior, centros de investigación y organismos especializados de todo México, incluyendo la UNAM, IPN, UAM, y universidades autónomas de Nuevo León, Baja California, San Luis Potosí, Campeche, Hidalgo, Yucatán, Guanajuato y Puebla.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

RUTAS DE LA SALUD

Temas relacionados: