Tlaxcala, Tlax.- La internacionalización del estudiante es esencial para que experimente nuevas culturas, costumbres y formas de aprendizaje, señaló el Dr. Benjamín Carrasco del Carpió, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa, Perú, durante su recorrido por las facultades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). Su visita tuvo como objetivo conocer la oferta académica de licenciatura y explorar oportunidades de colaboración.
Ambiente profesional y acuerdos estratégicos en la UATx
Acompañado por el Mtro. Antonio Durante Murillo, Coordinador del CEIVIA, el Dr. Carrasco destacó que en la UATx se vive un ambiente profesional y amigable, ideal para desarrollar proyectos de movilidad. Gracias al convenio suscrito entre ambas instituciones, se prevé reactivar estancias académicas y estudiantiles de corta duración, reconociendo la fortaleza educativa de la universidad tlaxcalteca.
Recorrido por facultades: fortalezas en infraestructura y programas sociales
Durante su estancia en junio, el representante de la UCSM visitó diversas facultades de la UATx:
- Ciencias Económico Administrativas, dirigida por el Mtro. Mario Franz Subieta Zecua, donde destacó la amplia infraestructura.
- Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, bajo la dirección del Dr. Ever Juárez Guerra, donde conoció el trabajo en laboratorios de ingeniería y el Centro de Investigación.
- Trabajo Social, Sociología y Psicología, liderada por la Mtra. Paola Vez Ramos, donde se presentaron programas sociales como la licenciatura en el Centro de Readaptación Social.
- Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, encabezada por el Mtro. Dante Morales Cruz, que expuso avances en educación continua.
Hacia una internacionalización con visión global
El Dr. Carrasco enfatizó que la visita busca relanzar un programa de movilidad académica tanto para licenciatura como para posgrado. Este esfuerzo también fortalece las relaciones internacionales, permitiendo que los estudiantes vivan experiencias que enriquezcan su formación profesional.
Por su parte, el Mtro. Antonio Durante reafirmó que estos intercambios fomentan la hermandad educativa, y son clave para que los jóvenes se formen con una visión intercultural y globalizada.