Tlaxcala, Tlax.- En una alianza estratégica para eliminar barreras educativas que enfrentan personas en situación de vulnerabilidad, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) firmaron un convenio de colaboración que beneficiará directamente a 218 personas de entre 3 y 25 años de edad.
Este acuerdo permitirá que 50 estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial se integren al programa Atención a Necesidades Educativas Específicas en Casa, el cual está enfocado en ofrecer intervención pedagógica a domicilio para quienes, por alguna discapacidad o condición, no pueden asistir a una institución educativa.
Atención integral a jóvenes con discapacidad y vulnerabilidad
Durante el evento realizado en el Auditorio Anexo a Rectoría, la Dra. Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, subrayó que este convenio permitirá llevar una atención educativa personalizada e inclusiva, fortaleciendo el desarrollo integral de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas específicas.
También reconoció el compromiso de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la UATx, al ser pionera en el impulso de estrategias que fomentan la inclusión dentro y fuera de la Universidad, destacando su liderazgo en el ámbito de la educación especial.
Formación profesional con enfoque humanista y transformador
El Dr. Homero Meneses Hernández, titular de la SEPE, resaltó que esta colaboración no solo beneficia a las personas atendidas, sino que también fortalece la formación profesional de los estudiantes y egresados, quienes podrán aplicar estrategias pedagógicas y de rehabilitación en un contexto real, desarrollando un compromiso social con la inclusión.
Por su parte, el Dr. Josué Camacho Candia, Director de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, enfatizó la importancia de evolucionar la educación especial desde una visión humanista, promoviendo la colaboración interdisciplinaria que transforme la práctica docente y profesional hacia una educación más equitativa y participativa.