Foto: Cortesía

Tlaxcala

UATx y Metepec reforestan cerro San Gregorio con flora nativa

Tlaxcala, Tlax.- Como resultado de la colaboración entre la comunidad universitaria de la Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente del Centro de Investigación en Genética y Ambiente (CIGyA) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la presidencia de comunidad de San Diego Metepec, pobladores locales y la asociación civil Tlalli Atoktli, se llevó a cabo el “Segundo Tequio por el Ambiente”.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el ecosistema del cerro San Gregorio, promoviendo condiciones óptimas para el desarrollo de flora y fauna nativas.

De zona árida a espacio verde con árboles nativos

Gracias a estas acciones de campo, una zona anteriormente árida y tepetatosa ha comenzado a transformarse en un entorno con vegetación propia de la región. Este resultado refleja un esfuerzo constante que respeta los tiempos de los procesos biológicos y ecológicos, permitiendo que las semillas germinen de forma natural en el cerro ubicado en el municipio de Tlaxcala.

Compromiso de largo plazo por la restauración ecológica

Este proyecto comenzó hace cuatro años, impulsado por el grupo de investigación del CIGyA que trabaja la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento “Estudio y Manejo de Ecosistemas”, liderado por Óscar Cuecuecha y Elizabeth García. La colaboración con Tlalli Atoktli, estudiantes y docentes ha sido esencial para avanzar hacia un entorno ambientalmente más sano.

Acciones recientes para conservar y fortalecer el entorno

En esta segunda jornada se realizaron labores de conservación, fertilización orgánica de árboles plantados hace tres años y limpieza de maleza. Estas actividades contaron con la entusiasta participación de estudiantes de la UATx y la comunidad de Metepec, reafirmando el compromiso colectivo con la restauración ambiental del cerro San Gregorio.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad


Temas relacionados: