Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) es sede de la 50ª Reunión Anual de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción (AIBIR) A.C., un espacio de reflexión, análisis y diálogo científico que busca comunicar los avances en el estudio clínico y preclínico de la reproducción.
El rector Serafín Ortiz Ortiz destacó durante la inauguración que este tipo de foros fomentan la universalización del conocimiento para afrontar los desafíos que enfrenta la sociedad a nivel global, nacional y estatal.
Participan destacadas figuras de la ciencia nacional
El evento cuenta con la presencia de investigadores de renombre como:
- Horacio Merchant, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM
- Gabriela González Mariscal, investigadora emérita del SNII y UATx
- José Ramón Eguibar, de la BUAP
Ortiz Ortiz subrayó que las universidades son los espacios naturales para el impulso del conocimiento científico, al ser escenarios que promueven la investigación, el debate y la formación profesional.
Equidad de género en la ciencia: una realidad en Tlaxcala
Durante su discurso, el rector resaltó la participación creciente de mujeres en la investigación sobre reproducción, lo cual refleja que la equidad de género ya no es una meta futura, sino una realidad en las democracias contemporáneas.
AIBIR: medio para fortalecer la investigación científica
La presidenta de la AIBIR, Lucia Alba Martínez Mota, explicó que esta organización nació para crear foros de discusión que fortalezcan los trabajos científicos y apoyen la publicación de investigaciones especializadas realizadas por endocrinólogos, biólogos y veterinarios.
Recordó que temas como la fertilización in vitro, la determinación sexual, los cambios hormonales y conductuales siguen siendo desafíos importantes para la biología de la reproducción.
Tlaxcala lidera con el CIRA y forma nuevos investigadores
Por su parte, Margarita Martínez Gómez, secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la UATx, destacó la creación del Centro de Investigación en Reproducción Animal (CIRA), encabezado por Carlos Beyes Flores y Pablo Pacheco. Este centro ha impulsado un semillero de nuevos científicos que se preparan para una carrera en esta disciplina.
Conferencias y simposios de alto nivel
Durante los tres días del encuentro se desarrollan actividades como:
- Conferencias magistrales:
- “Los mecanismos de la determinación sexual por temperatura: del laboratorio a la playa”
- “Efectos del cambio climático en la reproducción de los reptiles”
- “Un breve recorrido por la historia de Tlaxcala: de aldeas a cuna de la nación”
- Simposios temáticos:
- “La función ovárica desde la asimetría y la inervación”
- “Avances en el estudio del tumor testicular de células germinales”
- “Origen temprano, impacto duradero: la programación fetal”
Actividades adicionales y cierre conmemorativo
Además de las conferencias, se presentan:
- 9 ponencias orales
- 57 carteles científicos
- Videos con entrevistas a miembros distinguidos del AIBIR
- Presentación de un libro conmemorativo sobre los 50 años de la Academia
Este evento posiciona a Tlaxcala y a la UATx como referentes nacionales en el campo de la biología de la reproducción, al fomentar el intercambio de ideas, el conocimiento interdisciplinario y la consolidación de nuevas generaciones científicas.