Tlaxcala, Tlax.- Como parte de la campaña #MéxicoSinTortura2025, la Defensoría de los Derechos Humanos y la Unidad Integral para la Atención a la Violencia por Razón de Género de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ofrecieron la conferencia “La tortura en México hoy y cómo erradicarla”, impartida por el Doctor Raúl Ávila Ortiz.
Conmemoración internacional y reflexión crítica
El evento se realizó en modalidad virtual con motivo del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, y tuvo como propósito visibilizar y sensibilizar sobre la realidad que viven miles de personas que han sido víctimas de tortura en el mundo.
Durante su intervención, el Doctor Ávila Ortiz explicó que, a lo largo de la historia, la tortura ha sido utilizada con fines como la obtención de confesiones, el castigo, la intimidación y el control social.
Importancia del Protocolo de Estambul
El ponente destacó el papel fundamental del Protocolo de Estambul, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual establece directrices para la investigación y documentación de casos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Propuestas para erradicar la tortura en México
El Doctor Ávila Ortiz presentó propuestas clave para reducir la tortura en el país:
- Fortalecer las acciones de prevención.
- Capacitar de manera continua a las autoridades judiciales.
- Mejorar la eficacia e integridad del sistema de justicia penal.
Sobre el conferencista
Raúl Ávila Ortiz es Doctor en Derecho por la UNAM, especialista en Derechos Humanos y en Justicia Constitucional por la Universidad de La Mancha, España. Actualmente es docente-investigador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la UATx.