Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) inauguró la "Jornada de Formación y Profesionalización Docente Otoño 2025", un espacio clave para impulsar la preparación académica con base en los principios del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), alineado al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
Durante el evento, el Rector Serafín Ortiz Ortiz destacó que el MHIC transita con éxito en los 46 programas de licenciatura que ofrece la universidad, gracias al compromiso docente con este modelo centrado en el estudiante.
El MHIC y la transformación social a través de la docencia
Ante secretarios, coordinadores, directores y docentes reunidos en el Centro Cultural Universitario, el rector subrayó que la autorrealización es el eje articulador de la docencia, investigación y difusión cultural, ya que permite que los estudiantes alcancen metas y generen impacto social desde su formación académica.
Resaltó que la autorrealización surge de un enfoque socio-construccionista, donde la praxis adquiere un papel esencial para que los conocimientos adquiridos se apliquen en la resolución de problemáticas reales.
Un espacio para el diálogo académico de vanguardia
El Secretario Académico Alejandro Palma Suárez expresó que esta jornada se distingue por ser fértil en ideas renovadoras, al integrar voces especializadas que abordan los retos educativos actuales.
En esta edición, la Doctora Ma. Concepción Barrón Tirado, catedrática de la UNAM y del Centro de Investigación Educativa (CIE-UATx), impartió la conferencia magistral “Formación universitaria, complejidad y desafíos”, moderada por la Doctora Ana Bertha Luna Miranda, investigadora del CIE.
Redefinir las humanidades en un mundo complejo
Durante su intervención, la Dra. Barrón enfatizó que el gran desafío de la educación superior es la redefinición de las humanidades y las ciencias, para que puedan responder de forma interdisciplinaria e intercultural a las exigencias de un entorno cambiante, contribuyendo al fortalecimiento del humanismo social y culturalmente relevante.
La conferencista, doctora en Pedagogía, cuenta con una destacada trayectoria en temas como currículum, didáctica, formación profesional y relación con el mercado laboral, además de colaborar con universidades en Panamá y Colombia, y participar activamente en revistas académicas indexadas.