Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de dotar de herramientas pedagógicas a los docentes que imparten clases en los distintos programas educativos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Unidad Institucional de Profesionalización Docente, dependiente de la Secretaría Académica, dio inicio a la Jornada de Formación y Profesionalización Docente Otoño 2025.
La actividad comenzó con la ponencia “Impulsando la metacognición en la educación superior a través de la IA”, impartida por Antonio González Grez, académico-investigador y coordinador del IFE Living Lab del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.
Enfoque en la calidad educativa y el desempeño profesional
En representación del rector Serafín Ortiz Ortiz, el secretario académico Alejandro Palma Suárez destacó que esta jornada busca proporcionar a los catedráticos los instrumentos necesarios para fortalecer su desempeño profesional, y con ello elevar la eficacia y eficiencia del proceso educativo.
Asimismo, agradeció el respaldo de secretarios, coordinadores de división, directores de facultades y unidades académicas multidisciplinarias, quienes han sido clave para impulsar esta estrategia dirigida a los docentes de las 46 licenciaturas que ofrece la UATx.
La inteligencia artificial como aliada del aprendizaje
Durante su ponencia virtual, Antonio González Grez expuso los principales retos y oportunidades que enfrentan los docentes en el contexto digital actual. Abordó temas como:
- Desarrollo del talento digital
- Competencias digitales institucionales
- Aprendizaje continuo
- Modelos educativos innovadores
Enfatizó la necesidad de que los docentes adopten una actitud anticipatoria, que les permita abrazar nuevos conocimientos y desarrollar herramientas para el bienestar profesional en un entorno digital en constante transformación.
Formar ciudadanos integrales y preparados para el futuro
González Grez subrayó que estas competencias permitirán a los docentes integrar la educación con mayor flexibilidad y creatividad, responder eficazmente al cambio, fomentar la autonomía, y formar estudiantes capaces de enfrentar los retos del mercado laboral y la realidad social.
Trayectoria del ponente
El experto ha colaborado en el diseño de políticas de tecnología educativa con la UNESCO, forma parte del Observatorio de Innovación Educativa y Cultura Digital (ODITE Barcelona), y ha editado cuatro libros que reúnen experiencias iberoamericanas en tendencias educativas e innovación.