Tlaxcala, Tlax.- En un ambiente de diálogo, reflexión y reconocimiento intergeneracional, iniciaron los trabajos de la 3ª Semana de Saberes Ancestrales, organizada por la Licenciatura en Gerontología Social de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano (FCDH) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).
Reconocimiento al legado de las personas mayores
Durante la ceremonia de inauguración, Josué Antonio Camacho Candia, director de la FCDH, destacó que este espacio académico y cultural busca valorar, visibilizar y compartir los conocimientos, tradiciones y experiencias de las personas mayores, reconociéndolas como portadoras de saberes fundamentales para construir una sociedad más justa, consciente y conectada con sus raíces.
Agregó que los saberes ancestrales son la raíz de nuestra memoria colectiva y un pilar de la identidad de los pueblos, ya que cada práctica y palabra transmitida de generación en generación conserva un legado que recuerda nuestro origen y quiénes somos.
Un puente entre tradición y contemporaneidad
Susana Corona Ordaz, coordinadora de la Licenciatura en Gerontología Social, señaló que la Semana es un espacio de diálogo, aprendizaje y encuentro intergeneracional, donde se entrelaza la tradición con la contemporaneidad, destacando a las personas mayores como portadoras de conocimiento profundo y guías comunitarios.
Destacó que estos saberes fomentan la solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua, recordándonos que la vida se construye en comunidad y en diálogo entre generaciones.
Actividades destacadas de esta edición
Durante la Semana se realizarán cuatro presentaciones de personas mayores, quienes compartirán su experiencia en:
- Trabajo de amas de casa en economía y cuidados
- Tradición de los panaderos de San Juan Huactzinco
- Memoria de los ferrocarrileros
- Carnaval de San Bernardino Contla
Además, se instalará el mercado "Las vejeces en su hacer y saber: memorias y marcas sociales", un espacio de intercambio cultural y comunitario el miércoles en la explanada de la FCDH.