Foto: Cortesía

Tlaxcala

UATx analiza la crisis civilizatoria y la violencia social actual

Tlaxcala, Tlax.- La violencia en sus distintas expresiones fue el tema central del conversatorio “Crisis Civilizatoria: miradas de la violencia social actual”, organizado por el Observatorio Universitario y la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UATx. El encuentro generó un espacio académico para reflexionar sobre fenómenos como los linchamientos, la violencia digital y la erosión del tejido social.

Compromiso institucional con la agenda nacional e internacional

En representación del rector Dr. Serafín Ortiz Ortiz, el Mtro. Roberto Carlos Cruz Becerril destacó el compromiso de la UATx por analizar temas que inciden directamente en la realidad mexicana. Señaló que la crisis civilizatoria es un fenómeno complejo que exige soluciones sistémicas, como:

  • Impulso a la democracia directa y participativa
  • Transición hacia modelos alternativos de desarrollo
  • Fomento de la educación ambiental y la cultura de paz

Miradas interdisciplinarias sobre la violencia actual

El Dr. René Elizalde Salazar, presidente del Observatorio Universitario, subrayó la importancia de estos foros para generar posturas críticas ante la violencia social que vulnera la paz colectiva. Desde diversas disciplinas, se busca comprender el deterioro institucional y aportar a la formación de ciudadanos conscientes y participativos.

A su vez, el Mtro. Dante Morales Cruz, director de la Facultad, alertó sobre el incremento de la violencia, la inacción institucional y la fragilidad del estado de derecho, problemáticas que deben ser entendidas por los estudiantes para construir propuestas desde lo académico.

Raíces de la violencia: entre la biología y la cultura

Durante el conversatorio, la Dra. Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, explicó que la violencia tiene origen tanto en la biología cerebral como en el entorno social. La infancia y adolescencia, afirmó, son etapas clave que requieren atención profesional para prevenir futuras conductas violentas.

Linchamientos y violencia colectiva: síntomas de crisis social

El Dr. Raúl Rodríguez Guillén (UAM-UATx) y la Mtra. Nancy Concepción Guzmán Xicohténcatl coincidieron en que los linchamientos son una forma de violencia colectiva que revela la descomposición social. Este fenómeno, frecuente en estados como Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y CDMX, responde a eventos cotidianos como accidentes viales o rumores, y afecta principalmente a jóvenes varones.

Redes sociales, violencia digital y protección de datos

Finalmente, Luis Gustavo Parra Noriega, comisionado del INFOEM, destacó que más del 83% de los mexicanos tiene acceso a redes sociales, lo que obliga a reflexionar sobre el uso responsable de los datos personales y los nuevos riesgos asociados a la violencia digital.

Este conversatorio reafirma el papel de la UATx como una universidad comprometida con el análisis crítico de la realidad social, y como promotora de una formación integral orientada a la paz, la justicia y el desarrollo sostenible.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: