Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcaltecas ganan premio mundial de IA con proyecto para perros de ayuda

Tlaxcala, Tlax.- Estudiantes del Doctorado en Ciencias Biológicas del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) obtuvieron el primer lugar mundial en el Intel® AI Global Impact Festival 2025, dentro de la categoría “Impulsores del Cambio en IA”.

El equipo conformado por Mariel Urbina Escalante, Luis Alberto García Ochoa y Sergio Hernández Lecona, asesorados por la profesora Verónica Reyes Meza, presentó el proyecto “Intelligent Analysis of Search and Assistance Dog Behavior” (Análisis Inteligente del Comportamiento de los Perros de Búsqueda y Asistencia).

Del segundo lugar nacional al éxito global

La profesora Verónica Reyes recordó que en 2024 el equipo participó en la fase nacional, denominada “Acelerando México con Inteligencia Artificial”, donde lograron el segundo lugar, lo que les permitió avanzar a la competencia internacional.

Para esta etapa, los estudiantes elaboraron un video de tres minutos explicando su proyecto, con el que fueron seleccionados entre los finalistas y participaron en entrevistas virtuales frente al jurado global.

México destaca entre 32 países por su innovación tecnológica

En el certamen participaron 32 países y más de 100 propuestas, posicionando a México como referente internacional por su nivel de innovación, uso ético de la tecnología e impacto social.

Reyes Meza destacó que el proyecto se realizó con estándares internacionales y refleja el compromiso social e inclusivo de la UATx, pues busca apoyar en labores de búsqueda, rescate y asistencia a comunidades vulnerables.

Un sensor que entiende las emociones caninas

El proyecto consiste en un dispositivo inteligente que mejora la comunicación entre perros y humanos, mediante sensores de frecuencia cardiaca, temperatura y movimiento.

El sistema, integrado en una caja colocada en un cinturón, permite detectar cambios fisiológicos del perro durante sus actividades, lo que ayuda a entender su estado emocional y nivel de estrés.

Colaboración científica interinstitucional

El equipo del CTBC trabaja junto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE), además del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO) de la BUAP, donde realizan pruebas con perros de terapia y rescate.

Estas colaboraciones permiten probar y ajustar el sensor para registrar el comportamiento de los perros al enfrentarse a situaciones de estrés o separación de sus guías.

Innovación con impacto en el bienestar animal

El sensor busca mejorar la comunicación y el bienestar canino, optimizar procesos de entrenamiento y reducir el estrés de los perros durante sus labores.

Gracias a un financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el equipo trabaja ahora en adaptar el dispositivo a un collar inteligente, lo que lo hará más cómodo y funcional para perros de diferentes tamaños.

Compromiso con la ciencia y la inclusión

El proyecto demuestra el liderazgo científico de Tlaxcala y la capacidad innovadora de la UATx en el uso de Inteligencia Artificial aplicada al bienestar animal. Además, fortalece la visión de una ciencia inclusiva, responsable y al servicio de la sociedad.

Temas relacionados: