Tlaxcala, Tlax.- Autoridades de la SADER realizan inspecciones sanitarias en los límites de Puebla y Tlaxcala, enfocándose en el tianguis del martes de San Martín Texmelucan y la zona de Tepetitla. El objetivo es prevenir la infestación de Gusano Barrenador de Ganado (GBG) en los animales que se comercializan en estas localidades.
Sin registros de casos en la región
Hasta el momento, no se han reportado casos de infestación por GBG en el ganado del tianguis ni en los municipios limítrofes de Puebla y Tlaxcala. Las autoridades han implementado un cerco fitosanitario, con revisión constante de todos los animales que ingresan a la zona.
Control sanitario en rastros
Además de los operativos en tianguis, se mantienen estrictas revisiones en rastros para garantizar que el sacrificio de reces, cerdos y borregos cumpla con las normas sanitarias, evitando la propagación de GBG y otras enfermedades.
Coordinación con productores y monitoreo de enfermedades
La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), junto con el Centro de Operaciones de Emergencias en Sanidad Animal y el SINIIGA, han realizado reuniones con ganaderos y productores para prevenir la entrada del GBG a Tlaxcala. También se da seguimiento a otras enfermedades, como la influenza aviar de alta patogenicidad, para garantizar la seguridad sanitaria del ganado.
Riesgos del Gusano Barrenador para humanos y animales
El Gusano Barrenador del Ganado (Cochliomyia hominivorax) es una mosca cuyas larvas parasitan tejidos vivos de mamíferos. Las hembras depositan huevos en heridas superficiales o mucosas lesionadas; en menos de 24 horas, las larvas comienzan a alimentarse del tejido, causando graves daños.
En humanos, la infestación provoca miasis, que genera llagas, sangrado, secreción maloliente, fiebre y en casos graves infecciones bacterianas. El seguimiento sanitario constante busca evitar que estas infecciones afecten a personas y animales.