Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala transforma la educación con 8 nuevas universidades públicas

Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala vive una expansión inédita en educación superior, impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha hecho de este rubro un pilar de su administración y un medio de transformación social.

En un hecho sin precedentes, se han creado cinco nuevas universidades públicas y tres licenciaturas especializadas con el respaldo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Conservatorio Nacional de Música. Esto representa el mayor crecimiento en el menor tiempo registrado en la historia educativa del estado.

Nuevas opciones para comunidades históricamente excluidas

Con estas acciones, Tlaxcala ofrece ocho nuevas opciones universitarias gratuitas, priorizando el acceso para jóvenes de comunidades rurales, lo que convierte a la entidad en un ejemplo nacional de justicia territorial y democratización del conocimiento.

En contraste con el lento crecimiento entre 1976 y 2010, cuando apenas se consolidaron cinco universidades y cuatro institutos, hoy se observa un ritmo acelerado de expansión con una clara orientación social.

Universidades para el Bienestar y carreras con aval nacional

Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, ubicadas en Xaltocan, Zitlaltepec y Cuapiaxtla, comenzaron operaciones en 2021, brindando educación gratuita y acceso a la beca federal “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Se suman las licenciaturas en Arte Textil, Artes Visuales y Educación Musical, que por primera vez se imparten en Tlaxcala con el respaldo del INBAL y el Conservatorio Nacional de Música.

Nuevas instituciones: IPN, Universidad Intercultural y Rosario Castellanos

El crecimiento también incluye la apertura de la Universidad Intercultural de Tlaxcala y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN (UPIIT). Además, se colocó la primera piedra de la Universidad “Rosario Castellanos” en Teolocholco, con la cual se ampliará la cobertura educativa en el sur del estado.

Este nuevo campus responderá a la demanda de inclusión y descentralización educativa, con modelos pedagógicos innovadores.

Un campus moderno al servicio de la juventud

El 7 de julio inició la construcción de la primera sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en Tlaxcala, proyecto respaldado por el Gobierno de México y promovido por la gobernadora Cuéllar.

En una primera etapa, se edificará un complejo con:

  • 20 aulas para 40 estudiantes cada una
  • Laboratorios de cómputo y especialidades
  • Auditorio con capacidad para 300 personas
  • Biblioteca de 448 m²
  • Área administrativa de 490 m²

En una segunda etapa, se sumarán 9,300 m² de infraestructura educativa, consolidando un campus moderno, funcional y accesible.

Compromiso federal y estatal por la educación

Este proyecto se enmarca en la estrategia educativa nacional liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa la construcción de 17 escuelas de educación media superior en 9 estados. Actualmente, 15 ya están en proceso.

El subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, reconoció el liderazgo de Cuéllar en abrir opciones reales de educación superior y agradeció la coordinación del estado con dependencias federales y municipales.

Un modelo de transformación con resultados visibles

Con esta expansión histórica, Tlaxcala fortalece su infraestructura educativa y se posiciona como referente nacional en inclusión educativa. La estrategia responde a una deuda histórica con jóvenes que antes no tenían acceso a una formación profesional cercana ni gratuita.

La política educativa actual representa un modelo eficaz de descentralización, que no solo construye universidades, sino que transforma vidas al garantizar oportunidades reales para las juventudes del estado.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad


Temas relacionados: