Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala sigue libre de dengue mientras México supera 6,400 casos

Tlaxcala, Tlax.- Mientras México enfrenta 6,405 casos confirmados de dengue y 32 defunciones al corte del 14 de agosto, Tlaxcala destaca como una de las entidades sin contagios desde 2023, de acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.

Durante tres años consecutivos, el estado no ha registrado casos en ninguna de las tres formas clínicas de la enfermedad: dengue no grave, con signos de alarma y grave.

Situación nacional del dengue en 2025

La Secretaría de Salud reportó que de los 6,405 casos confirmados:

  • 3,168 fueron dengue no grave
  • 2,295 presentaron signos de alarma o casos graves
  • 32 personas fallecieron

El 55 % de los casos se concentran en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

  • Jalisco: 1,162 casos
  • Veracruz: 1,010 casos
  • Michoacán: 564 casos

En contraste, Tlaxcala, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Zacatecas permanecen sin contagios en lo que va del año.

Factores que mantienen a Tlaxcala libre de dengue

Expertos explican que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, no encuentra condiciones favorables en Tlaxcala debido a:

  • Su altitud mayor a 2,200 metros sobre el nivel del mar.
  • Su clima templado y frío en varias zonas, que dificulta la supervivencia del mosquito.
  • La ausencia de cuerpos de agua grandes y permanentes, a diferencia de estados costeros o selváticos.

Por ello, no existen casos autóctonos ni circulación demostrada del virus en la entidad.

Recomendaciones de prevención

La Secretaría de Salud de Tlaxcala insiste en que la mejor manera de combatir el dengue es evitar la reproducción del mosquito. Para ello recomienda:

  • Eliminar criaderos: voltear, vaciar o tapar recipientes que acumulen agua (cubetas, tinacos, llantas, macetas).
  • Mantener limpios patios y azoteas, evitando acumulación de basura o cacharros.
  • Cambiar el agua frecuentemente en floreros y bebederos de animales.
  • Tapar tinacos y cisternas de forma adecuada.
  • Usar repelente, mosquiteros y ropa protectora en zonas de riesgo.
  • Participar en campañas comunitarias de descacharrización y fumigación.

HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA

Temas relacionados: