Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala sancionará asentamientos en zonas de riesgo: CEPC advierte

Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) concluyó la elaboración del mapa estatal de riesgos, el cual detecta zonas vulnerables en los 60 municipios de Tlaxcala, incluyendo regiones cercanas a ríos, lagunas y laderas que han presentado afectaciones en años anteriores.

El coordinador de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, explicó que el documento será presentado en los próximos días y tiene como principal objetivo prevenir construcciones en terrenos de alto riesgo, así como fortalecer las políticas de protección civil a nivel local.

Sanciones a municipios que autoricen construcciones irregulares

Nieto Galicia advirtió que los ayuntamientos que permitan asentamientos en zonas peligrosas podrían enfrentar sanciones legales, ya que la prevención debe comenzar desde los gobiernos municipales. En este sentido, el mapa se convierte en una herramienta clave para la planificación urbana segura.

Objetivo: frenar la expansión urbana desordenada

Además de delimitar espacios inseguros, el nuevo mapa busca detener el crecimiento urbano sin control, una de las causas principales del aumento en la vulnerabilidad ante fenómenos naturales. También se pretende impulsar una cultura de autoprotección en la población, a través de información clara y accesible.

Vigilancia turística y trámites sin abusos

La CEPC mantiene una vigilancia activa en municipios con alta afluencia turística, como Huamantla, y exhortó a la población a denunciar cobros indebidos en cualquier trámite relacionado con protección civil.

Cursos gratuitos para la prevención y respuesta ante emergencias

Finalmente, se recordó que la dependencia ofrece cursos gratuitos enfocados en la prevención y actuación ante emergencias, dirigidos a escuelas, empresas y comunidades, con el fin de fortalecer la resiliencia de la sociedad tlaxcalteca.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad


Temas relacionados: