Tlaxcala, Tlax.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Anel Bañuelos Meneses, informó que el Poder Judicial de Tlaxcala ha reportado solo dos casos con sentencia firme de deudores alimentarios inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (Renoa).
Los datos provienen de los juzgados familiares del estado y corresponden a personas que, tras un juicio concluido, incumplieron con el pago de pensión alimenticia.
“Toda la información proviene de los juzgados familiares y, cumpliendo los requisitos legales, se integra al padrón de deudores morosos. Sí existen casos reportados”, puntualizó la magistrada.
Registro legal de deudores alimentarios
Según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la reciente reforma al Código Civil Federal, una persona solo se considera deudora alimentaria morosa cuando hay sentencia firme dictada por un juez de lo familiar.
Para inscribirse en el registro se requiere:
- Iniciar un incidente de incumplimiento.
- Agotar el procedimiento judicial.
- Acreditar la falta de pago.
Integración del padrón en Tlaxcala
El Poder Judicial de Tlaxcala ha completado la integración del padrón, enviando la información al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la plataforma nacional.
Bañuelos Meneses destacó que este registro fue solicitado incluso durante procesos electorales, para verificar si candidatos tenían adeudos alimentarios o antecedentes de violencia, cumpliendo así con la ley.
Derechos y obligaciones de progenitores
- El artículo 9 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes garantiza el derecho de las infancias a recibir alimentos.
- El artículo 48 del Código Civil para Tlaxcala obliga a ambos progenitores a contribuir al sustento de sus hijos.
El incumplimiento puede derivar en inscripción en el Renoa, sanciones civiles e incluso penales.
Funcionamiento dinámico del registro
El registro es dinámico: una vez que el deudor paga los montos atrasados, el juez ordena modificar su estatus, eliminando la etiqueta de “moroso”.
Con esto, Tlaxcala asegura el cumplimiento de la ley y evita que deudores alimentarios accedan a cargos públicos, candidaturas, pasaportes u otros trámites oficiales mientras no cumplan sus obligaciones.