Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala reduce la pobreza y mejora condiciones de vida de más de 121 mil personas

Tlaxcala, Tlax.- Del 2022 al 2024, más de 121 mil personas salieron de la pobreza, mientras decenas de miles mejoraron sus condiciones de vida en educación, salud, vivienda, servicios básicos y alimentación.

Estas mejoras se lograron gracias a las políticas implementadas por la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, enfocadas en el bienestar social, reducción del rezago y atención a la marginación.

Según el INEGI, la población en situación de pobreza en Tlaxcala disminuyó 11.7 puntos porcentuales, pasando del 52.5% en 2022 al 40.8% en 2024.

Mejoras en los indicadores de pobreza

El estudio del INEGI refleja que los tres indicadores de pobreza —multidimensional, moderada y extrema— presentaron mejoras significativas:

  • La pobreza moderada bajó de 45.8% a 36.5%, beneficiando a 92 mil 460 personas.
  • La pobreza extrema descendió de 6.8% a 4.4%, lo que equivale a 22 mil 940 personas fuera de condiciones críticas.

Estas cifras son resultado de programas sociales focalizados, coordinación interinstitucional y estrategias con enfoque territorial, priorizando a las comunidades más vulnerables.

Reducción de carencias sociales

Entre 2022 y 2024, los seis indicadores de carencias sociales también mostraron avances:

  • Rezago educativo: 16.1% a 14.3%, 11 mil personas superaron esta condición.
  • Acceso a servicios de salud: 45.2% a 39.3%, 44 mil personas ahora reciben atención médica.
  • Calidad y espacios de vivienda: 8.2% a 5.8%, 27 mil personas cuentan con hogares dignos.
  • Servicios básicos en la vivienda: 8.1% a 6.2%, 20 mil personas con agua, drenaje y electricidad.
  • Alimentación nutritiva y suficiente: 22.7% a 20.8%, 6 mil personas mejoraron su dieta.
  • Acceso a seguridad social: 61.9% a 58.7%, aumento en afiliación y protección social.

Impacto integral de políticas públicas

La Secretaría de Bienestar de Tlaxcala señaló que estos resultados son producto de la articulación entre dependencias estatales, federales, municipios y sociedad civil, así como de programas estratégicos con enfoque en las zonas más rezagadas.

El INEGI confirma que estas políticas lograron avances medibles y verificables, mejorando la calidad de vida de las familias tlaxcaltecas y consolidando un impacto directo en el bienestar social.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: