Tlaxcala, Tlax.- En el marco del Día Mundial del Donante Altruista de Sangre el 14 de junio, la Secretaría de Salud de Tlaxcala reconoció a los donantes voluntarios no remunerados del estado. Esta iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de sumarse a este acto generoso en beneficio de pacientes hospitalizados que requieren transfusiones.
Dona sangre, dona esperanza: salvar hasta cuatro vidas
Bajo el lema “Dona Sangre, Dona Esperanza: Juntos Salvamos Vidas”, la dependencia estatal destacó que la donación de 450 mililitros de sangre puede salvar hasta cuatro vidas. Esta acción contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades graves.
Importancia vital de la donación para tratamientos médicos
Diana Janeth Sandoval Pérez, directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), explicó que la sangre donada permite realizar intervenciones médicas y quirúrgicas complejas tanto en hospitales públicos como privados.
Los componentes sanguíneos cumplen funciones cruciales:
- Glóbulos rojos: transportan oxígeno y eliminan desechos.
- Glóbulos blancos: combaten infecciones.
- Plasma: transporta células, nutrientes y elementos del sistema inmunológico.
Uso de la sangre donada en pacientes vulnerables
La sangre recolectada se utiliza en transfusiones para:
- Mujeres con complicaciones en el embarazo.
- Niños y adultos con anemia grave o cáncer.
- Personas con traumatismos severos.
- Pacientes en procedimientos médicos complejos y con enfermedades crónicas.
Reconocimiento y promoción de la donación en Tlaxcala
Durante la ceremonia, autoridades de salud premiaron a los ganadores del concurso de dibujo organizado para fomentar la donación voluntaria de sangre.
El CETS abastece a todos los hospitales públicos del estado, especialmente al IMSS–Bienestar General de Tlaxcala “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”, el hospital de Calpulalpan y los hospitales de la Mujer e Infantil.