Tlaxcala, Tlax.- El sistema Metepantle, una práctica agrícola ancestral con más de 800 años de historia, ha sido reconocido por la FAO como un modelo exitoso de producción alimentaria sostenible a nivel mundial, informó el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal.
El próximo 26 de octubre, Tlaxcala recibirá tres reconocimientos: a los guardianes del Metepantle (los agricultores), al gobierno del estado y a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, por la conservación de esta práctica en 10 municipios de la entidad.
Apoyo estatal a la agricultura
De la Peña Bernal destacó que el gobierno de Lorena Cuéllar ha fortalecido el sector primario mediante programas como:
- Construcción de 830 jagüeyes, con una inversión de 350 millones de pesos.
- Entrega de 392 mil plantas de maguey, con más de 8.7 millones de pesos, beneficiando a 937 productores.
Durante el Diálogo Circular, organizado por la Coordinación de Comunicación, enfatizó:
"El Metepantle es ancestral; no empezó apenas y no es propiedad del gobierno. Es propiedad de los productores que le han dado valor agregado."
Funciones y beneficios del Metepantle
El Metepantle concentra hasta siete cultivos y ofrece múltiples beneficios:
- Retención de agua y conservación de suelos.
- Preservación cultural y fortalecimiento de la identidad local.
- Diversificación de cultivos y resistencia al cambio climático.
- Promoción de integración familiar y comunitaria.
Además, la SIA ha impulsado la repoblación y aprovechamiento sustentable del maguey, beneficiando al 50% del territorio tlaxcalteca, en municipios como Tlaxco, Atltzayanca, Calpulalpan, Nanacamilpa y Hueyotlipan.
Tlaxcala como referente nacional
Con la entrega de magueyes, cerca de mil personas se han beneficiado, y 150 jagüeyes construidos se destinan específicamente al Metepantle.
El sistema permite retener suelos, infiltrar agua y conservar especies endémicas, al tiempo que promueve la integración comunitaria. La FAO reconoce a Tlaxcala como un territorio ejemplar en manejo agroecológico, fortaleciendo tanto su legado cultural como su sostenibilidad alimentaria.
Más noticias
- Hundimientos y baches en calle Porfirio Díaz afectan la circulación en Tlaxcala
- Protestan en Tlaxcala contra derribo de árboles por remodelación del Parque de la Juventud
- Hallan a hombre maniatado y asesinado a la orilla del Atoyac, en Zacatelco
- Tlaxcala avanza en regulación de asesores inmobiliarios para mayor seguridad
- Avanza remodelación del Mercado Hidalgo en Chiautempan
- Recuperan en San Pablo del Monte camioneta robada con violencia en Puebla; conductor fue hallado sano y salvo
- UATx celebra el Día del Médico reconociendo su vocación y compromiso












