Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala protege 200 mil hectáreas de cultivos ancestrales y biodiversidad agrícola vital

Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala existen aproximadamente 200 mil hectáreas de cultivo de temporal, donde el maíz es el principal cultivo. En esta región se conservan más de 140 especies de cultivos indígenas, junto con 40 razas originales de maíz y 30 tipos de verduras comestibles que forman parte de un sistema alimentario local ancestral.

Importancia del patrimonio agrícola y biodiversidad

El director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Pedro Albornoz Góngora, destacó que Tlaxcala, a pesar de ser una de las regiones más vulnerables al cambio climático, mantiene estos cultivos esenciales y una rica biodiversidad agrícola. Este sistema tradicional, conocido como metepantle, ha sido reconocido por la FAO al incorporarse a los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en América Latina y el Caribe.

Prácticas ancestrales para la conservación ambiental

Las prácticas tradicionales como la formación de metepantles y melgas, además del uso del agave, permitieron a Tlaxcala convertirse en un estado reconocido por su producción de pulque y por su equilibrio con el entorno natural. Estas técnicas contribuyen a la retención de humedad y suelo, lo que reduce los efectos negativos de la expansión urbana y la impermeabilización agrícola.

Recomendaciones para los productores locales

Pedro Albornoz Góngora exhorta a los agricultores tlaxcaltecas a retomar estas prácticas ancestrales, que fortalecen la capacidad del suelo para retener agua y mantener la fertilidad. Estas técnicas ancestrales son clave para sostener la agricultura en un contexto de clima semiárido y montañoso.

Mosaico agrícola milenario que sostiene la biodiversidad

La FAO reconoce que en Tlaxcala, durante más de tres mil años, las familias campesinas han construido un sistema aterrazado de cultivo de maíz, frijol, calabaza y plantas silvestres, apoyado por metepantles y melgas, que junto con el cultivo del agave, mantienen la biodiversidad en tierras secas y fortalecen los sistemas alimentarios locales.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: