Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala presenta BEIVIPAM, base de datos clave contra violencia a adultos mayores

Tlaxcala, Tlax.- Los días 25 y 26 de junio se celebró en Tlaxcala el Foro de Cooperación Internacional: “Derechos y Atención para las Personas Mayores Víctimas de Violencia”, organizado por el Sistema Estatal DIF (SEDIF) Tlaxcala. Este evento destacó la presentación del Banco Estatal de Información sobre Violencia hacia Personas Adultas Mayores (BEIVIPAM), una herramienta innovadora que revolucionará el análisis y seguimiento de casos de violencia contra este sector vulnerable.

BEIVIPAM: Sistema seguro y eficiente para gestionar casos de violencia

El BEIVIPAM es un sistema diseñado para gestionar de manera centralizada, segura y eficiente la información sobre situaciones de violencia hacia personas adultas mayores, facilitando su adecuada canalización y seguimiento. Este banco de datos se alimenta con información proveniente de los 60 Módulos de Atención a Personas Adultas Mayores instalados en cada municipio, además de datos proporcionados por diversas dependencias y organismos, gracias a procesos de capacitación y profesionalización.

Perfil y situación de las personas adultas mayores atendidas

Durante la presentación de resultados del Programa de Atención a Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia en América Latina, la presidenta honorífica del SEDIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, y la directora general, Flor López Hinojosa, compartieron datos obtenidos a partir de una muestra representativa de 438 personas atendidas.

Se identificó que la mayoría tiene entre 64 y 76 años, predominando las mujeres, con casi 300 solicitudes de atención, frente a un número menor de hombres. Respecto a ocupación, más de 250 personas no cuentan con empleo activo, seguidas de casi 100 dedicadas al hogar, quienes carecen de ingresos seguros. En menor proporción están empleados, pensionados, campesinos y comerciantes, que sí perciben algún ingreso.

En materia de vivienda, la mayoría habita en propiedad propia. Además, cerca de 400 personas reciben la Pensión para el Bienestar, reflejando la cobertura del programa social. Un dato relevante es que más del 80% (388 personas) dependen de un familiar o cuidador para sus actividades cotidianas, lo que resalta la necesidad de fortalecer redes de cuidado.

Tipos de violencia detectados en Tlaxcala

Los datos preliminares del BEIVIPAM indican que las formas de violencia más frecuentes contra personas mayores en Tlaxcala son:

  • Violencia psicológica (70%): ansiedad, miedo, depresión.
  • Negligencia (40%): abandono o falta de atención médica.
  • Violencia económica o patrimonial (30%): despojo de bienes o control de recursos.
  • Violencia física (25%).
  • Violencia sexual (2%).

Impacto y compromiso del SEDIF Tlaxcala

La presentación de BEIVIPAM confirma que la generación y uso de datos confiables es fundamental para transformar la realidad de las personas adultas mayores, especialmente aquellas víctimas de violencia. Con esta herramienta, el Sistema Estatal DIF avanza con firmeza hacia un estado más justo, incluyente y sensible con este sector vulnerable.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: