Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala impulsa su patrimonio y busca nuevo reconocimiento de la Unesco

Tlaxcala, Tlax.- En el marco del cuarto aniversario de la inscripción del Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción como Patrimonio Mundial de la Humanidad, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó una ceremonia en la capital tlaxcalteca. Este evento coincidió con los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala.

Durante la segunda sesión extraordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto (Consafran), se reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la preservación del centro histórico, anunciando recursos adicionales para su rehabilitación antes de las fiestas patrias, la Feria de Tlaxcala y los eventos del quinto centenario.

“Estamos invirtiendo más en el centro histórico porque necesitamos darle su mejor cara al turismo. Tenemos que cuidarlo entre todas y todos”, declaró la mandataria estatal.

Huamantla busca reconocimiento internacional por sus alfombras

En esta sesión, se nombró a Juan Antonio Ferrer Aguilar, embajador de México ante la Unesco, como Embajador de Tlaxcala, con el objetivo de dar seguimiento al expediente de Huamantla, que busca el reconocimiento de sus famosas alfombras como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El embajador reconoció el esfuerzo del gobierno estatal y de la sociedad tlaxcalteca en la protección del patrimonio. También recordó que el conjunto conventual de Tlaxcala fue inscrito en 2021 como parte de la extensión de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl, un legado con valor universal excepcional.

“Este legado sigue vivo como un mensaje de identidad y dignidad cultural para las futuras generaciones”, subrayó Ferrer Aguilar.

Llamado colectivo a proteger la historia y la cultura tlaxcalteca

Durante el evento, la gobernadora exhortó a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo colectivo por preservar la identidad histórica de la capital. Afirmó que la cultura y la memoria deben defenderse con acciones y amor por lo propio.

En tanto, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, resaltó que la protección del patrimonio cultural es una tarea compartida entre gobierno y sociedad. El secretario técnico del comité, José Vicente de la Rosa Herrera, celebró la efeméride como un momento de celebración colectiva para Tlaxcala.

Consafran: modelo nacional en conservación cultural

El coordinador de Comunicación Social, Antonio Martínez Velázquez, destacó que el Consafran representa un modelo único en México, por su capacidad de articular a gobiernos estatales, municipales y federales con instituciones como el INAH, en favor del patrimonio.

De cara a los 500 años de la ciudad, el consejo trabajará en una narrativa cultural común que fortalezca la historia e identidad de Tlaxcala.

Reconocimientos, exposiciones y conversatorios

Como parte de la conmemoración, la gobernadora y los integrantes del consejo recibieron un reconocimiento por su labor en la conservación del conjunto conventual. Además, autoridades realizaron un recorrido por la exposición temporal “Graniceros de Amecameca. Entre el cielo y la tierra”.

También se desarrolló un conversatorio en la Galería Municipal con ponencias sobre los retos y logros en la conservación del edificio del siglo XVI y su zona de amortiguamiento.

Al evento asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, entre ellos:

  • Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de Gobierno
  • Arturo Balandrano Campos, titular de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
  • Juan Carlos Ramos Mora, director de Extensión Cultural de Tlaxcala
  • Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la Diócesis de Tlaxcala

Este acto refuerza la visión de Tlaxcala como un estado que preserva con orgullo su identidad cultural y la proyecta hacia el mundo.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: