Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, presentó la Plataforma del Sistema de Alertas para el Bienestar Escolar (SABE), una herramienta tecnológica diseñada para registrar, dar seguimiento y atender de inmediato casos de violencia escolar. La plataforma beneficiará a mil 971 directivos de escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta bachillerato.
Objetivo: entornos escolares seguros
Durante la rueda de prensa, Meneses Hernández destacó que SABE representa un avance decisivo en la construcción de espacios educativos seguros, al agilizar la atención y brindar un mecanismo confiable, transparente y accesible para toda la comunidad educativa.
Capacitación para directivos y docentes
Adriana Carro Olvera, jefa del Departamento de Formación Continua para Docentes y Directivos de la SEPE–USET, anunció un taller virtual de implementación de SABE del 1 al 19 de septiembre de 2025, con una duración de 20 horas.
Protocolos con enfoque de derechos humanos
Evelyn Ramírez Herrera, titular de la Unidad de Género y Cultura de Paz, explicó que la plataforma se basa en 15 protocolos enfocados en derechos humanos e igualdad de género, fomentando la cultura de paz y asegurando los derechos de niñas, niños y jóvenes.
Tecnología internacional para mayor eficacia
SABE utiliza algoritmos donados por el gobierno de Bogotá, Colombia, que fortalecen su eficacia y confiabilidad. La plataforma aplica protocolos de prevención, detección y actuación en violencia escolar, acompañada de una oferta formativa a partir del próximo ciclo escolar.
Protocolos en constante actualización
Los Protocolos de Prevención, Detección y Actuación se revisan y mejoran continuamente, basándose en experiencias reales y retroalimentación de la comunidad educativa.
Problemáticas que aborda SABE
SABE contempla protocolos para situaciones como:
- Hostigamiento, acoso escolar y ciberacoso
- Autolesiones y conducta suicida
- Maltrato escolar y abuso sexual infantil
- Embarazo en adolescentes
- Trata de personas y discriminación
- Portación de armas o drogas, accidentes y robos
- Violencia contra docentes
- Extorsión, acoso y hostigamiento sexual en funcionarios