Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala honra a sus pueblos indígenas con inversión y autonomía real

Tlaxcala, Tlax.- Lorena Cuéllar encabezó en San Esteban Tizatlán la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en un sitio que calificó como sagrado y lleno de historia. Resaltó que su gobierno ha quintuplicado el presupuesto destinado a programas productivos, permitiendo dar continuidad a proyectos artesanales, sociales e infraestructura creados desde las comunidades.

Reconocimiento legal y autonomía para pueblos originarios

Durante su discurso, la mandataria celebró la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, con personalidad jurídica y autonomía para gestionar sus recursos.

Afirmó que, gracias a este marco legal, los recursos federales ahora llegan directamente a las comunidades, fortaleciendo su capacidad de decisión y autogestión.

Un ejemplo fue la entrega de más de 38 millones de pesos a 38 comités comunitarios mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), lo que representa un avance histórico hacia su autonomía real.

Educación intercultural y preservación de lenguas

Cuéllar Cisneros también destacó la creación de la Universidad Intercultural para los Pueblos Indígenas, institución que busca preservar y promover las lenguas originarias, así como brindar educación de calidad con enfoque comunitario.

Reconocimiento a la sabiduría ancestral

Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, reconoció el valor de la historia viva y la sabiduría ancestral que sostienen la identidad del estado.

Afirmó que la inclusión verdadera se construye con respeto, diálogo y acciones concretas, y que las comunidades deben ser no solo escuchadas, sino reconocidas y valoradas.

Compromiso federal con los derechos indígenas

Por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Jesús Jorge del Castillo destacó que el artículo segundo constitucional es un instrumento clave para el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas, no desde una visión folclórica, sino con capacidad jurídica, social y política.

Llamó a la corresponsabilidad y transparencia en el uso de los recursos, enfatizando que el reconocimiento también implica deberes.

Tlaxcala honra sus raíces con acciones concretas

El alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, subrayó que Tlaxcala no se entiende sin sus raíces indígenas, su náhuatl, su otomí, sus danzas y su maíz.

Celebró el Programa Estatal para el Bienestar de las Personas Indígenas como un modelo que rompe con las promesas vacías y apuesta por resultados reales.

Destacó la declaratoria del 2025 como Año de la Mujer Indígena, en honor a las mujeres que han sido pilares de la identidad, lengua y territorio.

Tizatlán, comunidad indígena reconocida oficialmente

Porfirio Padilla Méndez, presidente de comunidad, agradeció el compromiso de la gobernadora, mencionando que Tizatlán fue reconocida oficialmente en 2024 como comunidad indígena, lo cual le da derecho a gestionar recursos de forma directa.

La beneficiaria Tomasa Flores Acolzi expresó que, por primera vez, sienten que sus voces son escuchadas y sus derechos reconocidos.

Celebración con rituales y expresiones culturales

El evento incluyó un ritual náhuatl de agradecimiento dirigido por el grupo cultural Camaxtli-Tepeticpac, así como un recorrido por los puestos artesanales, donde se ofrecieron textiles, barro vidriado sin plomo, productos orgánicos, madera tallada, tortillas de trigo y miel.

También se entregaron constancias de inscripción al catálogo nacional de pueblos indígenas y afromexicanos, además de reconocimientos a las autoridades por su apoyo a las comunidades.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: