Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala honra a pueblos indígenas con justicia, cultura y autonomía

Tlaxcala, Tlax.- En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó una emotiva ceremonia en San Esteban Tizatlán, donde entregó constancias de inscripción al Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y Afroamericanos a representantes de comunidades originarias de cinco municipios de Tlaxcala.

Durante el evento, se realizó un ritual náhuatl de agradecimiento a cargo del grupo cultural Camaxtli-Tepeticpac, reafirmando la espiritualidad y tradición de los pueblos.

Educación, lengua y cultura: prioridades del gobierno

Cuéllar Cisneros reafirmó su compromiso por preservar las lenguas originarias y promover la educación intercultural. Destacó la creación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala, un proyecto que brinda mayores oportunidades educativas a jóvenes indígenas.

Además, señaló que su administración busca que las comunidades cuenten con herramientas para no desaparecer, respetando su identidad, tradiciones y autonomía.

Justicia y autonomía como ejes de transformación

La mandataria enfatizó que, por primera vez, los pueblos indígenas y afroamericanos son reconocidos como sujetos de derecho con personalidad jurídica, lo que les permite decidir de manera autónoma el uso de los recursos que les corresponden.

Subrayó que los fondos federales llegan directamente a los comités comunitarios, como ocurrió el pasado 14 de junio, cuando se entregaron más de 38 millones de pesos a 38 comités por parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

Raíz viva de Tlaxcala: inclusión con rostro humano

Fernanda Espinosa de los Monteros, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, destacó que Tlaxcala celebra la historia, arte, lengua y medicina tradicional de los pueblos originarios, pilares de la identidad del estado.

Reiteró que desde el Gobierno del Estado se impulsa una política social con rostro humano, en donde los pueblos indígenas no son solo parte de la historia, sino actores clave del presente y del futuro.

Visibilizar, respetar y proteger los derechos indígenas

El representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Jesús Jorge del Castillo, subrayó que las comunidades deben ser visibilizadas como sujetos de derecho. Destacó que su inclusión en los programas federales también conlleva la obligación de la rendición de cuentas, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.

Por su parte, Tomasa Flores Acotlzi, representante indígena, entregó reconocimientos a las autoridades estatales por su respaldo, defendió su lengua originaria y pidió seguir luchando por la dignidad y el respeto a los pueblos.

Honrar la raíz de México desde los gobiernos locales

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, aseguró que se honra con orgullo a quienes dieron identidad al país y celebró el avance social a través de programas sociales y culturales. Aplaudió que un indígena presida el Poder Judicial de la Federación, símbolo de un México más equitativo.

Destacó que la inclusión verdadera se construye con acciones reales, al caminar unidos gobierno y comunidad.

Comunidades aún enfrentan retos

Finalmente, el presidente de comunidad de Tizatlán, Porfirio Padilla Méndez, denunció que su localidad sufre rezago en servicios públicos debido a presupuestos bajos y discriminación. Solicitó el apoyo de la gobernadora para mejorar espacios como la unidad deportiva y la instalación de una Unidad de Bienestar para la Nutrición.

6 de agosto - Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Una fecha para reflexionar, reconocer y actuar por la justicia social, la inclusión y el respeto a los pueblos originarios que dan vida a Tlaxcala.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: