Tlaxcala, Tlax.- Chiautempan, San Pablo del Monte y Muñoz de Domingo Arenas encabezan proyectos para proteger y difundir el patrimonio cultural de Tlaxcala, informó la secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda.
Museo de Arte Textil en Chiautempan
En Santa Ana Chiautempan se construye el Museo de Arte Textil, cuyo objetivo es rescatar las técnicas tradicionales de tejido y bordado que forman parte de la identidad artesanal de Tlaxcala.
Este espacio será un punto de encuentro para la formación de nuevas generaciones y la difusión del conocimiento textil.
Parque Biocultural en Muñoz de Domingo Arenas
El municipio contará con un Parque Biocultural que combinará la conservación ambiental con la difusión de prácticas culturales comunitarias.
Talavera de San Pablo del Monte
Tlaxcala impulsa un plan de salvaguardia digital de la talavera de San Pablo del Monte, inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Este proyecto protege los procesos tradicionales de producción, transmitidos por generaciones, lo que coloca a la entidad como pionera en estrategias integrales de preservación.
Huamantla y el arte efímero
La entidad participará en la candidatura multinacional 2026 del arte efímero de Huamantla, reconocido por la elaboración de alfombras y tapetes de aserrín, tradición que atrae cada año a miles de visitantes.
Reconocimiento de carnavales como patrimonio
La Secretaría de Cultura trabaja junto con el Congreso del Estado para reconocer a los carnavales y expresiones dancísticas como patrimonio estatal.
El objetivo es dar protección formal a las festividades tradicionales y fortalecer su valor como parte del legado cultural de Tlaxcala.
Cultura como motor de identidad y desarrollo
Álvarez Villeda destacó que la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es acercar la cultura a cada municipio, ya que en las comunidades se resguardan las raíces de la identidad tlaxcalteca.
El fortalecimiento del patrimonio permitirá preservar tradiciones y generar oportunidades de desarrollo a través de la participación comunitaria.