Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de las Mujeres del Estado (SMET) presentó los avances del “Diagnóstico sobre todas las formas de violencia contra las mujeres en el Estado de Tlaxcala”. Este documento es una herramienta clave para identificar, prevenir, atender y erradicar la violencia, con un enfoque integral y adaptado a las necesidades de cada región del estado.
Información basada en datos confiables
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, celebrada en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de Gobierno, destacó la importancia del sistema para dirigir políticas públicas enfocadas en proteger a niñas, adolescentes y mujeres.
El diagnóstico utiliza información del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), lo que permite identificar patrones de violencia en las seis regiones prioritarias del estado.
Análisis con 13 variables clave
La titular de la SMET, Nydia Cano Rodríguez, explicó que el diagnóstico considera 13 variables como:
- Tipos de violencia
- Edad de víctimas y agresores
- Órdenes de protección emitidas
- Tipo de servicios otorgados
Esta base de información permite diseñar estrategias más precisas y eficaces en la atención a mujeres en situación de violencia.
Campañas y acciones concretas para el cambio
Cano Rodríguez también presentó un informe de acciones implementadas, que incluyen:
- Campañas comunitarias de sensibilización
- Instalación de Puntos Naranja en espacios públicos
- Talleres para personal del Sistema de Justicia
- Formación en perspectiva de género y erradicación de la impunidad
Estas acciones fortalecen el compromiso institucional del gobierno para garantizar el bienestar, la dignidad y la protección de las mujeres tlaxcaltecas.
Con esta estrategia integral, Tlaxcala reafirma su compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia de género, mediante políticas públicas respaldadas en datos y acciones territoriales efectivas.