Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala celebra su orgullo culinario: “500 años nutriendo con sabor”

Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, junto con Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del SEDIF, y Rocío García Pérez, titular del SNDIF, inauguraron la muestra gastronómica “500 años nutriendo con sabor”.


El evento se realizó en el marco del Día Mundial de la Alimentación 2025 y de los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.

Durante su mensaje, Cuéllar Cisneros afirmó que “sin Tlaxcala no hay México”, recordando con orgullo el legado de los antepasados tlaxcaltecas que llevaron su cultura más allá del mar, difundiendo danzas, gastronomía, lengua y tradiciones.

Orgullo y sabor en cada platillo

La mandataria reconoció el esfuerzo de los 60 municipios participantes, quienes presentaron platillos elaborados con ingredientes locales y procesos tradicionales.
Destacó que la cocina tlaxcalteca representa una herencia viva que combina nutrición, creatividad y amor por lo nuestro.

Por su parte, Mariana Espinosa de los Monteros resaltó que la muestra gastronómica se celebra bajo el lema “Mano a mano por mejores alimentos y un mejor futuro”, destacando la participación y entusiasmo de las comunidades.

Rocío García Pérez, titular del SNDIF, subrayó que la gastronomía de Tlaxcala es una de las expresiones más vivas de la identidad y el orgullo nacional, invitando a seguir preservando este patrimonio cultural.

Premian la creatividad y el sabor tlaxcalteca

La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, anunció a los ganadores de la muestra gastronómica:

  • Primer lugar: San Pablo del Monte
  • Segundo lugar: Teolocholco
  • Tercer lugar: Sanctórum de Lázaro Cárdenas

Además, el SEDIF otorgó reconocimientos especiales al mejor stand de Chiautempan y al municipio de Benito Juárez por su destacada presentación.

Una fiesta de aromas y tradiciones

Entre los platillos más aclamados se encontraron:

  • Pozole de trigo y mermelada de nopal, de Benito Juárez.
  • Pollo a la ceniza, de Atltzayanca.
  • Mixiote de conejo con corazón de maguey, de Calpulalpan.
  • Chilacayotitl con frijol tierno y chilacayote, de Mazatecochco.
  • Mole de huitlacoche, de Santa Cruz Tlaxcala.

Cada receta reflejó siglos de tradición, conocimiento y respeto por los alimentos de la tierra tlaxcalteca.

Tlaxcala, corazón de la gastronomía mexicana

Durante el recorrido por los módulos, la gobernadora destacó que la cocina tradicional tlaxcalteca nutre no solo el cuerpo, sino también el alma, conservando una identidad que es memoria viva de más de 500 años de historia.

“Sigamos haciendo de nuestra gastronomía un motivo de orgullo, justicia y amor por nuestra gente, porque ¡sin Tlaxcala no hay México!”, concluyó Cuéllar Cisneros.

El evento reunió a representantes del DIF nacional y estatales, además de presidentes municipales y autoridades culturales, consolidando a Tlaxcala como referente nacional de la gastronomía y la tradición mexicana.


Marca Puebla

DREAMFIELDS FESTIVAL

Temas relacionados: