Tlaxcala, Tlax.- Con un llamado a la reconciliación histórica y al orgullo de un pueblo que cambió el rumbo de México, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la clausura de las actividades por los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.
Durante el acto, realizado en la Plaza de la Constitución, Cuéllar recordó que Tlaxcala es tierra de resistencia, dignidad y cultura viva. “Algunos contaron su propia historia, pero Tlaxcala transformó la historia. Aquí hubo lealtad a la vida, a la comunidad y a la libertad de un pueblo que se negó a desaparecer”, expresó.
500 años: un nuevo comienzo para Tlaxcala
La mandataria subrayó que este aniversario no representa un cierre, sino el inicio de una nueva etapa para reconstruir la memoria colectiva desde la verdad.
“Honramos un nuevo pacto de orgullo tlaxcalteca. No miramos hacia el pasado con rencor, sino con la certeza de que seguimos siendo la raíz viva de México”, afirmó.
Además, destacó que Tlaxcala supo adaptarse, preservar su lengua, su arte y su cosmovisión, proyectando su legado más allá de sus fronteras. “El alma indígena de Tlaxcala es una llama que nunca se apagó”, dijo, recordando que los tlaxcaltecas compartieron su cultura incluso hasta Filipinas.
Tlaxcala: símbolo de reconciliación y esperanza
En el contexto de la Cuarta Transformación, Cuéllar señaló que Tlaxcala se levanta como símbolo de reconciliación entre la historia y el porvenir.
“Estos 500 años no terminan hoy: son el comienzo de una nueva historia. Tlaxcala existe, resiste y renace”, enfatizó.
La gobernadora agradeció la participación ciudadana y el compromiso de las dependencias estatales, destacando que el verdadero sentido de la conmemoración fue dado por el pueblo tlaxcalteca.
Orgullo que trasciende fronteras
Cuéllar Cisneros convocó a las y los tlaxcaltecas a convertirse en embajadores del orgullo de su estado en cualquier parte del mundo.
“Cada tlaxcalteca tiene el compromiso de ser promotor de nuestra historia y cultura, para que en América, Europa o cualquier continente conozcan la grandeza de esta tierra”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, destacó que esta conmemoración permite reflexionar sobre el pasado y proyectar una ciudad con identidad, cultura y futuro.
“Tlaxcala no fue un episodio aislado, sino el punto de partida de un legado que inspira a nuevas generaciones”, expresó.
Cultura viva y participación ciudadana
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, resaltó que las más de 120 actividades gratuitas realizadas durante los 12 días de conmemoración demostraron que la historia es un tejido vivo que se renueva con cada acción colectiva.
Con una asistencia superior a 143 mil personas, la participación ciudadana fue histórica.
“El alma de Tlaxcala está viva y seguimos celebrando nuestra identidad en cada acción por preservar y compartir nuestra cultura”, destacó.
Un cierre lleno de arte y orgullo tlaxcalteca
La ceremonia de clausura concluyó con la presentación del Coro “500 Voces”, que interpretó piezas emblemáticas como Nonantzi, India Bonita y México Lindo y Querido.
Al evento asistieron autoridades estatales, municipales y culturales, entre ellas Homero Meneses Hernández, Fanny Margarita Amador Montes, Maribel León Cruz, José Vicente de la Rosa Herrera, Mayra Vázquez Velázquez, Fabricio Mena Rodríguez y Antonio Martínez Velázquez, junto con familias tlaxcaltecas que celebraron el orgullo de pertenecer a una tierra que sigue escribiendo su historia.
Más noticias
- INEGI actualiza Líneas de Pobreza en Tlaxcala y México: inflación septiembre 2025
- Tlaxcala celebra 500 años de su primera diócesis con dedicación del altar
- Confirman brote de virus Coxsackie en escuelas de Tlaxcala
- Lorena Cuéllar invita a su mensaje ciudadano en Apizaco este sábado
- ¡Que no te engañen! Redes de apoyo mutuo de PROPAET no están vigentes
- Tlaxcala celebra los 120 años del natalicio de Miguel N. Lira
- “Tlaxcala celebra 500 años reafirmando su orgullo e identidad”