Tlaxcala, Tlax.- La Diócesis de Tlaxcala anunció que en octubre realizará una serie de actividades con motivo de sus 500 años de fundación, destacando eventos masivos y ceremonias solemnes.
El 12 de octubre a las 11:00 horas, se llevará a cabo una eucaristía jubilar en el Seminario de Tlaxcala, con la asistencia de más de 15 mil personas. Para el 13 de octubre a las 13:00 horas, se realizará la consagración de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y la dedicación del nuevo presbiterio, oficiada por Joseph Spiteri, representante del Papa León XIV en México.
Celebración de los Niños Mártires
Durante la eucaristía del 12 de octubre, también se rendirá homenaje a Cristóbal, Antonio y Juan, conocidos como los Niños Mártires de Tlaxcala, patronos de la catequesis y la niñez en México.
Con el fin de fomentar la participación masiva, no se celebrarán misas en otras parroquias del estado ese día, invitando a los fieles a congregarse en el Seminario.
Preparativos y actividades previas
El vocero de la Diócesis, Ranulfo Rojas Breton, destacó que la Iglesia ha sido fundamental en la historia de Tlaxcala y que, aunque mantiene buena relación con las autoridades, la celebración se realizará en el Seminario de Tlaxcala por la magnitud del evento.
Los festejos incluyen novenarios en decanatos, iniciando en el Santuario de San José y continuando en otras parroquias, así como 500 horas de adoración al Santísimo.
El 12 de octubre se entregará a la Diócesis una tilma réplica del ayate de la Virgen de Guadalupe, acompañada de símbolos en honor a los Niños Mártires, los cuales recorrerán diferentes parroquias comenzando en San Isidro Buen Suceso, San Pablo del Monte.
Invitaciones y participación
Se han invitado a autoridades civiles, incluyendo a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, presidentes municipales, diputados locales y federales, senadores y otras personalidades.
El párroco Julio César Delgado Delgado indicó que en la ceremonia del 13 de octubre se consagrará la catedral y el presbiterio, un espacio destinado para el culto divino y la cátedra del obispo, con aforo limitado a 400 personas.
En la eucaristía del 12 de octubre participarán ministros extraordinarios, personas con discapacidad, jóvenes, catequistas, sacerdotes y autoridades civiles, junto con cerca de 140 religiosos del estado y visitantes de organismos formados en la Diócesis de Tlaxcala.