Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala celebra 500 años con más de 120 actividades culturales gratuitas

Tlaxcala, Tlax.- La secretaria de Cultura de Tlaxcala, Karen Villeda, presentó la cartelera de la primera semana de actividades por los 500 años de la fundación de Tlaxcala, con más de 120 eventos culturales, artísticos y académicos diseñados bajo una visión incluyente, plural y gratuita.

Actividades destacadas del 3 de octubre

  • Sesión solemne en el Congreso local a las 11:00 horas, donde se inscribirán en letras doradas “Tlaxcala 500 años haciendo historia”.
  • Entrega de la Presea Tlaxcala en el Teatro Xicohténcatl (13:00 h).
  • Encuentro de Ciudades Hermanas en el Museo de la Memoria (17:00 h).
  • Festival Internacional de Cultura Circense en la plaza de toros Jorge “El Ranchero Aguilar”, con funciones gratuitas del 3 al 12 de octubre.
  • Concierto inaugural en la Plaza de la Constitución con Jorge Domínguez (21:00 h).

Festival Tlaxkallan y cine tlaxcalteca

El sábado 5 de octubre arranca el 1er Festival Tlaxkallan, que une tradición y tecnología con espectáculos de danza y realidad aumentada, además de la entrega de los Premios de Artes Visuales 2025.
Ese mismo día se inaugura el ciclo de cine “Tlaxcala a través de la lente”, con largometrajes filmados en el estado y el documental “400 familias, la Diáspora Tlaxcalteca”.

Encuentros internacionales y cultura comunitaria

Se realizará un Intercambio Histórico Cultural entre Guatemala y Tlaxcala con descendientes de los primeros pueblos originarios de la región. También se suman 20 municipios con charlas, bailes tradicionales y presentaciones artísticas.

Conciertos y exposiciones imperdibles

Entre los eventos sobresalen:

  • Orquesta Sinfónica de Puebla con Cecilia Eguiarte (5 de octubre).
  • Concierto de La Murga Xicohtl (5 de octubre).
  • Medio Maratón Internacional Tlaxcallan: 500 Años (6 de octubre).
  • Exposiciones históricas y artísticas en la Pinacoteca y el Museo “Miguel N. Lira”.
  • Obras de teatro y musicales como “Camaxtli” y “Frida Khalo. La vida de un ícono”.
  • Presentaciones de artistas como Carlos Cuevas, Aranza, Jesse & Joy y la banda Cuisillos.

Una celebración plural e incluyente

Karen Villeda destacó que esta conmemoración busca visibilizar el talento local, fortalecer la identidad tlaxcalteca e impulsar el carácter internacional con la participación de Colombia, Guatemala y España.

“La cultura es el hilo conductor que nos une y nos proyecta al futuro. Reconocemos nuestras raíces, pero también apostamos por la innovación y la inclusión”, afirmó la funcionaria.


Marca Puebla

DREAMFIELDS FESTIVAL

Temas relacionados: