Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala celebra 500 años con cultura, historia y tradiciones únicas

Tlaxcala, Tlax .- Con una amplia agenda artística, cultural, deportiva y académica, el gobierno del estado conmemoró los 500 años de la fundación de Tlaxcala, promoviendo la reflexión sobre su historia y su papel en la construcción de México.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros impulsó la celebración para resignificar la identidad y memoria colectiva del estado, posicionando a Tlaxcala como un referente cultural a nivel nacional.

Actividades y asistencia masiva

Durante dos semanas, el centro histórico, museos, templos y espacios públicos recibieron a más de 162 mil visitantes entre locales, nacionales y extranjeros. Los asistentes disfrutaron de:

  • Exposiciones de arte y legado histórico
  • Conciertos y presentaciones escénicas
  • Foros académicos
  • Muestras gastronómicas y ferias artesanales

La gobernadora destacó que los festejos fortalecieron los lazos de unidad y orgullo del pueblo tlaxcalteca.

Conexión histórica y hermanamiento internacional

Los festejos iniciaron con el hermanamiento entre Tlaxcala y San Juan Argueta, Guatemala, resaltando la herencia tlaxcalteca en tradiciones, apellidos y lengua. En 2026, la comunidad será reconocida oficialmente como descendiente tlaxcalteca, simbolizando la unión histórica de ambos pueblos.

Agenda cultural y artística

La celebración integró música, arte y tradición, con artistas locales como Jorge Domínguez, Los Dukes en Acción y La Murga Xicohtl, junto con intérpretes nacionales como Jesse & Joy y La Sonora Santanera.

Festivales destacados:

  • Festival Internacional de Arte Circense
  • Festival Tlaxkallan
  • Extensión del Festival Internacional Cervantino
  • Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda

Eventos de identidad y tradición incluyeron el Desfile de las 500 Damas Charras, exposiciones históricas y un desfile educativo con más de 800 estudiantes.

Deporte, académicos y símbolos históricos

En el ámbito deportivo, se realizó el Medio Maratón Internacional Tlaxcallán 500 Años, con más de 3 mil corredores.

Académicos y especialistas participaron en coloquios, conferencias y presentaciones editoriales sobre la historia de Tlaxcala y su contribución a México.

Entre los símbolos conmemorativos destacan:

  • Letras doradas “Ciudad de Tlaxcala 500 Años” en el Congreso local
  • Documental “400 Familias: La Diáspora Tlaxcalteca”

Récords y actividades comunitarias

Tlaxcala obtuvo su tercer Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo, mientras que otras actividades incluyeron:

  • Sorteo de la Lotería Nacional
  • Videomapping
  • Ciclo de cine “Tlaxcala a través del lente”
  • Exposiciones de arte y artesanía
  • Muestra gastronómica de los 60 municipios

Cierre y mensaje institucional

La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, resaltó que el éxito se debió al trabajo en equipo entre gobierno, agentes culturales y población, promoviendo la cultura como motor de transformación social y orgullo regional.

El cierre en la Plaza de la Constitución reafirmó que Tlaxcala es ejemplo de unidad, cultura viva y respeto por sus raíces, proyectando su legado hacia el futuro.

Temas relacionados: