Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala celebra 500 años con 120 actividades culturales y patrimoniales

Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó oficialmente el programa conmemorativo “500 años Haciendo Historia”, del 3 al 15 de octubre, bajo el lema “Sin Tlaxcala no hay México”. Esta celebración busca proyectar la grandeza histórica de la ciudad y fortalecer el orgullo tlaxcalteca, con más de 120 actividades gratuitas culturales, deportivas, artísticas, gastronómicas y documentales de alcance nacional e internacional.

Tlaxcala, cuna de México

Durante el evento en el Teatro Xicohténcatl, la mandataria resaltó:

“Aquí comenzó el mestizaje, la fusión de sangre, lenguas y visiones que dieron origen a la identidad mexicana. Tlaxcala es cuna y raíz viva de la nación.”

Subrayó la importancia del lema “Sin Tlaxcala no hay México”, recordando que los habitantes tlaxcaltecas fueron fundamentales en la construcción de ciudades, caminos y cultura en distintas regiones de México y el mundo.

Actividades culturales y artísticas

La secretaria de Cultura, Karen Villeda, destacó que el programa surge de la colaboración de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, academia e iniciativa privada, proyectando a Tlaxcala como un pueblo invencible que resistió al imperio Azteca.

Entre las 120 actividades en 25 sedes, destacan:

  • Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda (40 aniversario)
  • Festival Internacional Cervantino con Colombia como país invitado
  • Festival Circense y Festival Cultural Interdisciplinario
  • Musical internacional Frida Kahlo
  • Conciertos de Jesse & Joy, La Sonora Santanera y grupos locales como Nagua
  • Eventos de danza tradicional de los 60 municipios
  • Cine tlaxcalteca, documentales y exposiciones de arte y artesanía

Además, se realizará una muestra gastronómica estatal, cinco obras de teatro, desfiles, eventos deportivos y tecnológicos, y conciertos sinfónicos internacionales.

Récord Guinness y proyección nacional

Se buscará el récord Guinness del pan de fiesta más grande del mundo, con participación de tahoneros locales. Del 3 al 5 de octubre, Tlaxcala también estará presente en la Ciudad de México con la representación de Casa Tlaxcala.

El gobierno del estado producirá un documental sobre los enclaves tlaxcaltecas, que será transmitido por medios nacionales y locales. Los encuentros semanales “Diálogo Circular” permitirán conocer cada actividad en detalle.

Reconocimiento y orgullo local

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, agradeció a la gobernadora por un programa cultural diverso y cercano a la ciudadanía, resaltando la trascendencia histórica de Tlaxcala como primer ciudad reconocida por la cédula real española y escenario del encuentro de dos mundos.

La celebración incluye la presencia de “Xali”, la mascota oficial, que simboliza resistencia, adaptabilidad y conexión con la tierra.

Entre los asistentes estuvieron los secretarios de Gobierno y Turismo, legisladores locales, funcionarios estatales y alcaldes.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

RUTAS DE LA SALUD

Temas relacionados: