Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las celebraciones por los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, el estado buscará romper un récord Guinness con el pan de fiesta más grande del mundo, un proyecto que combina tradición, identidad cultural y orgullo gastronómico.
El evento se realizará el 13 de octubre en la Plaza de la Constitución, con la participación de cientos de personas que serán testigos de la elaboración de esta pieza monumental por tahoneros de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, municipios con profunda tradición panadera transmitida por generaciones.
Una obra artesanal sin precedentes
La gigantesca creación se compondrá de más de 3,000 piezas del pan de fiesta tradicional, ensambladas para formar una pieza única de aproximadamente 35 metros de largo por 4.5 metros de ancho. Cada pan mantendrá su forma característica de seis eslabones entrelazados, de 30 cm de largo por 10 cm de ancho, amasados a mano, pasados por harina y horneados en hornos de piedra.
Homenaje a la tradición y la familia
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que este proyecto no solo busca romper un récord, sino rendir homenaje a las familias panaderas de Tlaxcala, quienes han preservado esta tradición por más de 300 años. Desde 2021, el pan de fiesta fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado.
“El pan de fiesta es un símbolo de identidad y orgullo; cada rebanada cuenta una historia y cada horno encendido celebra la vida”, subrayaron autoridades estatales.
Preparativos y técnicas ancestrales
Para lograr este récord, los tahoneros contarán con todos los insumos necesarios, incluyendo harina, levadura, azúcar, sal y manteca. El proceso será 100% artesanal, siguiendo técnicas ancestrales cuidadosamente conservadas a lo largo del tiempo.
Tlaxcala, referente cultural y gastronómico
De concretarse, este sería el tercer récord Guinness del estado. En 2022, Huamantla obtuvo el récord por el tapete de aserrín más largo del mundo y, en 2023, Tlaxcala destacó por la mayor variedad de tacos de canasta, demostrando su potencial para brillar a nivel internacional en cultura y gastronomía.