Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala avanza en saneamiento y espacios recreativos con nueva planta de tratamiento

Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros supervisó los avances de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Tlatempan, Apetatitlán, que registra un 70% de avance. Este proyecto posiciona a Tlaxcala como líder en proyectos innovadores y sustentables con impacto social.

Acompañada por Israel Tobón Solano, titular de la CEAS, y Eduardo Hernández Tapia, secretario de Infraestructura, la mandataria resaltó que la obra no solo mejora el saneamiento y aprovechamiento del agua, sino que también ofrecerá espacios deportivos y recreativos para las familias.

Transformación ambiental y social

La planta permitirá eliminar descargas contaminantes al río Atenco, optimizar el uso de agua tratada en áreas verdes y campos agrícolas, y crear zonas deportivas, recreativas y de convivencia familiar.

Cuéllar Cisneros destacó:

“Aquí contaremos con canchas deportivas, pista de trote, parque de skate y áreas de descanso. Nuestro compromiso es seguir siendo un ejemplo nacional en proyectos con impacto social”.

Inversión y proyección de la obra

El secretario de Infraestructura informó que la primera etapa tuvo un costo de 100 millones de pesos, mientras que la segunda fase contempla 130 millones adicionales. La obra se proyecta concluir entre enero y febrero de 2026, con capacidad de funcionamiento óptimo por 30 años.

Los sedimentadores y reactores ya están instalados, garantizando salida de agua tratada y evitando contaminación en barrancas y ríos de la región.

Beneficios para los municipios

El titular de la CEAS explicó que la planta recibirá agua residual de Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Contla de Juan Cuamatzi y San Pablo Apetatitlán, evitando descargas directas al río Atenco, fuente principal del Zahuapan.

Actualmente Tlaxcala opera 14 plantas de tratamiento, y para 2026 se sumarán cuatro más en la región de Tlaxco, llegando a 18 plantas operativas junto con la planta de Xicohtzinco, financiada por la Agencia Española.

Infraestructura que mejora la calidad de vida

El proyecto combina sostenibilidad ambiental, salud pública y desarrollo urbano, con espacios recreativos, parque lúdico y tuberías que abastecerán el Parque Lineal y el Estadio Tlahuicole.

El presidente municipal de Apetatitlán, Azaín Ávalos Marbán, reconoció el compromiso de la gobernadora con el rescate de espacios públicos y el saneamiento del agua, destacando la inversión en la nueva planta.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: