Tlaxcala, Tlax.- El titular de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, afirmó que no existe desabasto de medicamentos para quimioterapia en la entidad. Explicó que la adquisición de fármacos se realiza de manera bianual, con apoyo de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal.
Para reforzar la atención, Tlaxcala implementa la estrategia “Código Cáncer”, diseñada para prevenir y atender oportunamente los tratamientos oncológicos, evitando cualquier escasez de insumos.
Canalización a instituciones federales
En casos necesarios, los pacientes son canalizados al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), especialmente para tratamientos de cáncer cérvicouterino, de mama y de colon.
En el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) se atienden actualmente 29 pacientes con diversos tipos de cáncer, con coordinación de IMSS e ISSSTE para asegurar la atención médica especializada.
Atención integral en el Hospital Infantil
El HIT ofrece tratamiento a pacientes con cáncer, inmunodeficiencias, cardiopatías, malformaciones congénitas e insuficiencia renal, cubriendo especialidades, subespecialidades y alta especialidad.
Para la detección y atención de cáncer de mama en mujeres, se cuenta con la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM) ubicada en la zona de hospitales de Tlaxcala.
Protestas ciudadanas y denuncias
El 29 de junio, ciudadanos de Tlaxcala realizaron una protesta pacífica exigiendo el abasto de medicamentos oncológicos, denunciando escasez para niños y adolescentes en el HIT.
Organizaciones como Corazonadas, activistas y padres de familia han reiterado la falta de medicamentos, insumos y aparatos médicos en el hospital, pese a que las autoridades aseguran la disponibilidad de recursos.
Respaldo oficial de SESA
El titular de la SESA, Rigoberto Zamudio Meneses, reiteró que los medicamentos y equipos necesarios están disponibles para garantizar la atención de pacientes con cáncer en Tlaxcala, reafirmando la efectividad de las estrategias locales y la coordinación con instituciones federales.