Tlaxcala, Tlax.- En el marco de las actividades por los 500 años de la fundación de Tlaxcala, la Secretaría de Cultura del estado organizó la ponencia “Llegada de los europeos a Tlaxcala, Terrenate en el siglo XVI”, impartida por los cronistas Edilberto Mendieta García y Martín García Sánchez en la Pinacoteca local.
Historia prehispánica y asentamientos humanos
Durante la presentación, se exploraron los primeros asentamientos humanos y los procesos históricos que dieron origen al municipio de Terrenate. La investigación forma parte del proyecto “Historia prehispánica y de la conquista del noroeste de Tlaxcala”, que busca reconstruir la historia de las comunidades antes y después de la llegada de los europeos mediante fuentes arqueológicas, crónicas del siglo XVI y testimonios orales.
Terrenate: un crisol de culturas
Mendieta García destacó que Terrenate y sus alrededores representan un crisol de culturas y señoríos prehispánicos, con vestigios arqueológicos que documentan la presencia humana desde 1200 a.C. y evidencian la participación de la región en rutas comerciales mesoamericanas, incluyendo intercambios con Teotihuacán.
Investigación y preservación del patrimonio
El investigador subrayó que la labor de investigación surgió de la necesidad de rescatar la memoria histórica de Terrenate y comprender su papel en la formación del territorio tlaxcalteca. La investigación implicó años de exploración, revisión de fuentes y colaboración entre especialistas, identificando zonas arqueológicas, antiguos señoríos y transformaciones socioculturales tras la llegada de Hernán Cortés.
Reconocimiento a cronistas y difusión histórica
Al finalizar la ponencia, la Secretaría de Cultura entregó reconocimientos a Edilberto Mendieta García y Martín García Sánchez por su contribución al estudio y difusión de la historia de Tlaxcala, reafirmando el compromiso estatal con la preservación del patrimonio histórico y arqueológico.