Tlaxcala, Tlax.- La Delegación de la Secretaría de Bienestar supervisó los resultados del programa La Escuela es Nuestra, con el objetivo de asegurar que los recursos enviados por el Gobierno de México se apliquen correctamente según los lineamientos establecidos.
El delegado Carlos Luna Vázquez verificó la construcción de nuevos espacios educativos en el Centro de Atención Infantil número 1, ubicado en la comunidad de Acuitlapilco, municipio de Tlaxcala. Además, presenció el informe de actividades de los padres de familia y constató el trabajo coordinado de la comunidad escolar.
Espacios educativos dignos y funcionales
Carlos Luna Vázquez, coordinador de Programas Federales, destacó que esta estrategia impulsa que las instituciones educativas en Tlaxcala cuenten con espacios más funcionales y dignos para los alumnos. Los recursos económicos, dijo, deben destinarse prioritariamente a mejorar la infraestructura.
El funcionario reafirmó el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con la educación de los tlaxcaltecas, mediante diversas estrategias y programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Participación activa de la comunidad escolar
La Escuela es Nuestra fomenta la participación de la comunidad escolar mediante la creación del Comité Escolar de Administración Participativa, que define, junto con la Asamblea, el uso de los recursos para mejorar las condiciones de los espacios educativos públicos.
Los recursos asignados varían según el nivel educativo, desde 200 mil hasta 1.5 millones de pesos, y se entregan mediante las Tarjetas Bienestar, garantizando que lleguen directamente a los beneficiarios y evitando intermediarios.