Tlaxcala, Tlax.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció durante su gira de trabajo por Tlaxcala que replicará el modelo de cirugías de mínima invasión desarrollado en el estado, y que este podría aplicarse en los Institutos Nacionales de Salud en la Ciudad de México.
Asimismo, autorizó la construcción del Hospital de la Mujer con cobertura universal, tras un recorrido junto a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar (CAESB), considerado uno de los más avanzados del país.
Recorrido por instalaciones médicas de vanguardia
La presidenta visitó unidades médicas de alta especialización en el municipio de Apetatitlán, entre ellas:
- Unidad de Hemodiálisis, que brinda 30 mil sesiones gratuitas anuales para personas con enfermedad renal.
- Unidad de Cirugía Ambulatoria de Mínima Invasión, donde se realizaron mil 716 cirugías gratuitas en 2024, incluyendo procedimientos oftalmológicos y ortopédicos.
- Unidad de Hemodinamia, equipada con tecnología de punta para realizar intervenciones cardiovasculares y reducir muertes por enfermedades del corazón.
Modelo quirúrgico será llevado a nivel nacional
Según el secretario de Salud estatal, Rigoberto Zamudio Meneses, este modelo será presentado esta semana en la capital al secretario de Salud federal, David Kershenobich, con miras a ser replicado.
“Casi es un hecho que se replique. Se busca implementar una unidad de cirugía ambulatoria en la Ciudad de México que dé servicio a todos los Institutos Nacionales de Salud, sin importar si son de Nutrición, Cancerología o Cardiología”, declaró.
Este sistema permitiría reducir tiempos y listas de espera en procedimientos quirúrgicos que no requieren hospitalización.
Nuevo Hospital de la Mujer con cobertura universal
Durante la visita, se acordó también la construcción de dos nuevos hospitales:
- Hospital Infantil, que será ampliado y modernizado.
- Hospital de la Mujer, que brindará atención a todas las pacientes, sin importar afiliación a IMSS, ISSSTE o PEMEX.
El hospital será edificado bajo el esquema del IMSS ordinario y se prevé quede concluido antes del final del mandato de la gobernadora Cuéllar.
Inversión histórica en salud pública
Las unidades visitadas forman parte de un proyecto integral de salud pública con una inversión histórica de 230 millones de pesos. El CAESB cuenta con equipamiento de última generación como ultrasonidos, desfibriladores, electrocardiógrafos y monitores de signos vitales, brindando atención médica gratuita, cálida y de calidad a la población que no cuenta con seguridad social.
Este impulso al modelo de salud de Tlaxcala posiciona al estado como referente nacional en atención médica pública, accesible y especializada.