Tlaxcala, Tlax.- Desde 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucionales diversas disposiciones de las leyes de ingresos de municipios en Tlaxcala, al detectar cobros que violan los principios de legalidad, proporcionalidad y equidad tributaria, así como derechos humanos como la seguridad jurídica y el acceso a la información pública.
Los ayuntamientos y el Congreso local han reincidido en aprobar contribuciones consideradas ilegales, afectando a los contribuyentes sin sustento legal ni proporcionalidad.
Cobros ilegales en servicios básicos y acceso a información
Las resoluciones del máximo tribunal señalan cobros indebidos en:
- Alumbrado público
- Suministro de agua potable
- Acceso a información gubernamental
Por ejemplo, en 2018 se invalidaron artículos de leyes de ingresos de Chiautempan, El Carmen Tequexquitla, Ixtacuixtla, Mazatecochco y San Lorenzo, debido a que calculaban tarifas de alumbrado según el consumo eléctrico, vulnerando derechos fundamentales.
En 2019, la CNDH promovió acciones de inconstitucionalidad contra leyes de ingresos de Apizaco, Nativitas, Panotla y Tlaxcala, por cobros relacionados con el acceso a información pública.
Reiteración de cobros indebidos en años recientes
- 2020: La SCJN revisó la Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala, aunque el caso fue sobreseído por haberse aplicado fuera de los tiempos legales.
- 2022: Se invalidaron disposiciones de nueve municipios, entre ellos Chiautempan, Xaltocan, Calpulalpan y Hueyotlipan, por cobros en alumbrado, agua y acceso a información.
- 2023: Se anuló la Ley de Ingresos del municipio de Tlaxcala por tarifas desproporcionadas en documentos, alumbrado y agua potable, con exhorto al Congreso local de evitar prácticas similares.
- 2024: Se invalidaron leyes de 18 municipios, incluyendo Huamantla, Apizaco, Chiautempan, Tlaxcala y Totolac, por cobros indebidos en acceso a información pública.
- 2025: La SCJN declaró inconstitucionales artículos de leyes de ingresos de Apetatitlán, Teolocholco, Contla, Santa Ana Nopalucan y Tepeyanco, por multas ilegales y redacción ambigua de sanciones administrativas.
Exhorto al cumplimiento de la normativa
La SCJN mantiene un llamado constante a municipios y al Congreso local para respetar la normativa y garantizar que las leyes de ingresos no vulneren derechos de los contribuyentes, asegurando transparencia, legalidad y proporcionalidad en los cobros municipales.