Foto: Cortesía

Tlaxcala

Revelan compra irregular de Suburban blindadas en gobierno de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Documentos oficiales revelan que el gobierno de Tlaxcala falseó información sobre la adquisición de 10 camionetas Chevrolet Suburban High Country 2024, con un valor total de 56.2 millones de pesos. Aunque se declaró públicamente que la beneficiaria fue Epel S.A. de C.V., los documentos señalan como adjudicataria real a “Cha Cha Producciones S.A. de C.V.”, empresa con antecedentes de contratos irregulares en Puebla.

Adjudicación directa y firma anticipada

La solicitud para adjudicar directamente el contrato fue firmada el 21 de junio de 2024 por Maximino Hernández Pulido, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. La empresa beneficiada, “Cha Cha Producciones”, no tiene historial comprobable en la venta de vehículos blindados y su sitio web está inactivo.

Documentos internos revelan que el contrato se acordó antes de la aprobación oficial, lo que apunta a una posible simulación del proceso legal. Incluso, el proveedor Alberto Arturo Serrano Manjarrez firmó cartas de compromiso el mismo día, asumiendo la entrega de las unidades sin que existiera una revisión técnica formal.

Información reservada por cinco años

El gobierno estatal clasificó como reservada por cinco años la información del contrato, argumentando motivos de seguridad. Esta medida fue firmada por Yesenia Rodríguez Carmona, titular de la Unidad de Transparencia de la Oficialía Mayor, y ha sido duramente criticada por organizaciones que consideran que se busca ocultar la falta de transparencia en el proceso.

Contradicciones en la versión oficial

A pesar de los documentos revelados, Antonio Martínez Velázquez, coordinador de comunicación del gobierno estatal, negó la adjudicación a “Cha Cha Producciones” y sostuvo, sin mostrar pruebas, que la empresa contratada fue Epel S.A. de C.V.. Esta declaración contradice los expedientes firmados por varios funcionarios.

Antecedentes de la empresa beneficiada

Cha Cha Producciones S.A. de C.V.”, registrada en 2011 en la Ciudad de México, ha obtenido al menos 17 contratos por adjudicación directa en Puebla durante gobiernos morenistas. Sus actividades económicas van desde textiles hasta automóviles de lujo, pero no incluye blindaje de vehículos.

Críticas por opacidad y gasto excesivo

La operación ha sido duramente cuestionada por partidos de oposición, organizaciones civiles y medios locales, no solo por el monto millonario, sino por la opacidad, contradicciones oficiales y el uso de una empresa con antecedentes irregulares.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad


Temas relacionados: