Tlaxcala, Tlax., Al menos 17 organizaciones civiles a nivel nacional y estatal se pronunciaron en contra de la reelección de Jakqueline Ordoñez Barasdefer como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), pues su designación incumplió los estándares mÃnimos de transparencia.
Señalaron que el cargo requiere de conocimientos técnicos y cercanÃa en los contextos actuales de la entidad: "se reelige a una persona que no ha garantizado el funcionamiento conforme a la ley de este organismo, sino que ha servido a los intereses de un gobierno indolente, violento y de simulación", declara el posicionamiento.
Afirmando a su vez que la reelección de Ordoñez Brasdefer pone en riesgo los derechos de la población asà como a la autonomÃa del organismo para el acompañamiento de vÃctimas.
Además evaluaron que, durante el periodo 2021-2025 en que estuvo al frente de la CEDHT, las acciones de la presidenta fueron de colisión, pasivas e ineficaces asà como de indiferencia y omisión.
También rememoraron al menos siete hechos en los que la inacción de la CEDH con Jakqueline Brasdefer ha sido ineficiente desde la falta de pronunciamiento por los feminicidios ocurridos en la entidad, el feminicidio de una estudiante de la Escuela Normal Rural "Benito Juárez" y su ausencia en el seguimiento del caso de Keren Ordoñez, entre otras faltas cometidas.
Por lo que exigieron al Poder Legislativo hacer pública la metodologÃa utilizada en la evaluación de los aspirantes, asà como la CEDHT presente un programa integral y claro para ña protección de derechos humanos asà como el presupuesto designado se aplique con base en las necesidades actuales en materia de derechos humanos.
Además que se le de seguimiento a las recomendaciones emitidas, un mecanismo de vigilancia ciudadana el reconocimiento y garantÃa de la autonomÃa e independencia del organismo, entre otras demandas.