Tlaxcala, Tlax.- Estudiantes de las licenciaturas en Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Ambientales, Naturopatía y la Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas de la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FA-UATx) presentaron proyectos innovadores en cuatro importantes foros académicos:
- IV Seminario de Integración de la Praxis Profesional
- XVII Foro de Actividad Integradora
- XXXIV Foro de Avances de Investigación nivel Licenciatura
- II Foro de Avances de Investigación nivel Maestría
Estos espacios promueven la aplicación práctica y el análisis de problemáticas locales desde una perspectiva interdisciplinaria.
Fomento a la investigación y trabajo colaborativo
El Maestro José Reyes Luna Ruíz, Coordinador de la División de Ciencias Biológicas, destacó la importancia de integrar conocimientos interdisciplinarios y difundir los productos académicos generados por los estudiantes. Subrayó que la UATx impulsa el interés por la investigación mediante el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, promoviendo el autoaprendizaje y la colaboración.
Además, enfatizó que las instituciones de educación superior deben demostrar la calidad de sus procesos académicos y fortalecer el trabajo conjunto para abordar las problemáticas sociales actuales.
Aplicación práctica de conocimientos y proyectos destacados
El Doctor Hipólito Muñoz Nava, Director de la Facultad de Agrobiología, explicó que estos foros articulan la malla curricular de los cuatro programas de licenciatura y posgrado, facilitando que los estudiantes pongan en práctica los saberes adquiridos con un enfoque en problemas reales del entorno.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
- Sendero de interpretación ambiental en San Juan Cuauhtémoc, Puebla, enfocado en educación y conservación comunitaria.
- Prevención de salmonelosis transmitida por tortugas a través de la concientización pública.
- Estrategias para el manejo y conservación de la Cascabel Pigmea mexicana en el Parque Natural El Rey, Tlaxco.
- Estimación de carbono en vegetación arbórea de selva baja caducifolia en una microcuenca en Cohetzala, Puebla.
- Diagnóstico ambiental para la certificación de industria limpia en Antextextil, S.A. de C.V.
- Análisis de la naturópata basada en evidencias científicas.
- Recurso agua como sistema de planeación para Tlaxcala, entre otros.
Estos proyectos se presentaron en carteles exhibidos en el Centro Cultural Universitario, resaltando su impacto en la conservación ambiental y la salud pública.