Tlaxcala, Tlax.- Estudiantes de segundo, cuarto, sexto y octavo semestres de la Licenciatura en Química Industrial de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) presentaron proyectos innovadores durante el Seminario de Integración de la Praxis Profesional, Primavera 2025.
Las propuestas se enfocaron en el diseño, formulación e innovación de productos con aplicación práctica, orientados a dar solución a diversas problemáticas sociales mediante la ciencia.
Impulsan la química como motor del desarrollo sostenible
La actividad tuvo lugar en el campus Apizaquito, sede de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología (FCBIyT-UATx). Estuvo dirigida a estudiantes de nivel medio superior, con el propósito de fomentar el interés por la Química y difundir su papel clave en la vida cotidiana y el desarrollo sostenible.
Proyectos con base científica y aplicación cotidiana
Algunos de los productos destacados fueron:
- Tepache preservado para extender su vida de anaquel
- Jabones naturales con caléndula y glicerina
- Conserva de betabel como alternativa nutritiva
- Rubor astringente con pigmento de bugambilia
- Helado de zanahoria bajo en azúcar, con yogur y nuez
- Shampoo con aceite esencial de cáscara de naranja
- Jabón facial exfoliante con jamaica y linaza
- Gel fotoprotector con extracto de pepino
Comprometidos con el rigor académico y científico
Los trabajos se desarrollaron bajo los principios del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, combinando teoría con práctica a través del diseño experimental, análisis químicos, fisicoquímicos y microbiológicos.
Los resultados obtenidos cumplen con estándares normativos y científicos vigentes, lo que demuestra el compromiso de los estudiantes con una formación profesional sólida.
Presentación integral de los proyectos
Cada equipo realizó exposiciones orales, material audiovisual y muestras físicas de sus productos. Además, entregaron un informe técnico que sustenta sus propuestas desde un enfoque teórico y experimental, mostrando su capacidad para enfrentar retos reales con base científica.